Pusieron en marcha un vacunatorio móvil para llegar a zonas alejadas: los detalles

El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.

Salud

WhatsApp Image 2025-05-03 at 6.14.17 PM

Este sábado 3 de mayo finalizó la Semana de Vacunación en las Américas 2025, una iniciativa que promovió la inmunización en hospitales, centros de salud y distintas instituciones de San Juan. En el cierre de actividades, el Ministerio de Salud presentó un proyecto clave para fortalecer la cobertura: el Vacunatorio Móvil, una unidad que recorrerá la provincia llevando las dosis a poblaciones con dificultades de acceso.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó la importancia del nuevo recurso sanitario, asegurando que permitirá llegar a zonas alejadas y mejorar los índices de vacunación. “Hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, llevarles la salud y hacer prevención y promoción”, afirmó.

Un servicio adaptado a las necesidades

El Vacunatorio Móvil funcionará como complemento de la atención primaria de la salud, trasladándose a diferentes puntos de la provincia con operativos de inmunización. Su diseño apunta a atender a poblaciones que enfrentan barreras de accesibilidad, como personas con internaciones domiciliarias, pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y niños en establecimientos educativos.

El vehículo fue entregado formalmente durante la jornada del sábado, y su coordinación estará a cargo de Agustina De Oro, quien liderará los operativos en los 19 departamentos.

Tecnología y formación para fortalecer la inmunización

Además del vacunatorio móvil, el Ministerio de Salud lanzó el programa Teleinmunizaciones, una plataforma virtual que capacitará vacunadores en toda la provincia y brindará soporte técnico en tiempo real. A través de Telesalud, se trabajará en formación continua sobre técnicas de vacunación, protocolos nacionales y manejo adecuado de insumos, asegurando una cobertura eficiente.

En una videoconferencia con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la representante Eva Llopis elogió la iniciativa y destacó que San Juan será tomada como ejemplo de planificación para futuras campañas de vacunación en otras provincias.

Te puede interesar
Lo más visto