
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Salud
Este sábado 3 de mayo finalizó la Semana de Vacunación en las Américas 2025, una iniciativa que promovió la inmunización en hospitales, centros de salud y distintas instituciones de San Juan. En el cierre de actividades, el Ministerio de Salud presentó un proyecto clave para fortalecer la cobertura: el Vacunatorio Móvil, una unidad que recorrerá la provincia llevando las dosis a poblaciones con dificultades de acceso.


El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó la importancia del nuevo recurso sanitario, asegurando que permitirá llegar a zonas alejadas y mejorar los índices de vacunación. “Hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, llevarles la salud y hacer prevención y promoción”, afirmó.
Un servicio adaptado a las necesidades
El Vacunatorio Móvil funcionará como complemento de la atención primaria de la salud, trasladándose a diferentes puntos de la provincia con operativos de inmunización. Su diseño apunta a atender a poblaciones que enfrentan barreras de accesibilidad, como personas con internaciones domiciliarias, pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y niños en establecimientos educativos.
El vehículo fue entregado formalmente durante la jornada del sábado, y su coordinación estará a cargo de Agustina De Oro, quien liderará los operativos en los 19 departamentos.
Tecnología y formación para fortalecer la inmunización
Además del vacunatorio móvil, el Ministerio de Salud lanzó el programa Teleinmunizaciones, una plataforma virtual que capacitará vacunadores en toda la provincia y brindará soporte técnico en tiempo real. A través de Telesalud, se trabajará en formación continua sobre técnicas de vacunación, protocolos nacionales y manejo adecuado de insumos, asegurando una cobertura eficiente.
En una videoconferencia con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la representante Eva Llopis elogió la iniciativa y destacó que San Juan será tomada como ejemplo de planificación para futuras campañas de vacunación en otras provincias.




Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.

El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.

El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.

La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




