
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
SaludEste sábado 3 de mayo finalizó la Semana de Vacunación en las Américas 2025, una iniciativa que promovió la inmunización en hospitales, centros de salud y distintas instituciones de San Juan. En el cierre de actividades, el Ministerio de Salud presentó un proyecto clave para fortalecer la cobertura: el Vacunatorio Móvil, una unidad que recorrerá la provincia llevando las dosis a poblaciones con dificultades de acceso.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó la importancia del nuevo recurso sanitario, asegurando que permitirá llegar a zonas alejadas y mejorar los índices de vacunación. “Hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, llevarles la salud y hacer prevención y promoción”, afirmó.
Un servicio adaptado a las necesidades
El Vacunatorio Móvil funcionará como complemento de la atención primaria de la salud, trasladándose a diferentes puntos de la provincia con operativos de inmunización. Su diseño apunta a atender a poblaciones que enfrentan barreras de accesibilidad, como personas con internaciones domiciliarias, pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y niños en establecimientos educativos.
El vehículo fue entregado formalmente durante la jornada del sábado, y su coordinación estará a cargo de Agustina De Oro, quien liderará los operativos en los 19 departamentos.
Tecnología y formación para fortalecer la inmunización
Además del vacunatorio móvil, el Ministerio de Salud lanzó el programa Teleinmunizaciones, una plataforma virtual que capacitará vacunadores en toda la provincia y brindará soporte técnico en tiempo real. A través de Telesalud, se trabajará en formación continua sobre técnicas de vacunación, protocolos nacionales y manejo adecuado de insumos, asegurando una cobertura eficiente.
En una videoconferencia con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la representante Eva Llopis elogió la iniciativa y destacó que San Juan será tomada como ejemplo de planificación para futuras campañas de vacunación en otras provincias.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.