
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
SaludLos investigadores del Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología de la Universidad Diego Portales de Chile descubrieron que las personas que perdieron el olfato al contraer coronavirus podrían experimentar cambios en su carácter debido a alteraciones estructurales en el cerebro.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que los afectados presentan conductas más impulsivas en la toma de decisiones.
El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó a Cadena 3 que "el virus producía daños en el cerebro".
Aunque no se puede determinar si este daño es permanente, Estol indicó que el virus "entra al cerebro" y afecta áreas como la corteza cerebral y la sustancia blanca, lo que impacta en la conducta de las personas. "Se vio que algunas personas perdían ese control y tenían más impulsividad en sus respuestas", agregó.
Estol también mencionó que los estudios anteriores ya habían observado trastornos psiquiátricos y conductuales relacionados con el Covid-19, destacando que el lóbulo temporal, responsable de la memoria, también se ve afectado. Eso puede explicar la conocida "niebla mental".
"La probabilidad de tener coronavirus de forma prolongada, o sea, algún órgano afectado, especialmente el cerebro, disminuye muchísimo con la vacunación", enfatizó el neurólogo.
El estudio remarca la importancia de la vacunación y su impacto en la salud a largo plazo, especialmente en relación con las secuelas neurológicas que pueden surgir tras la infección por Covid-19.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.