:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/EKR4XA24ZVAOBIHMDW7UPNIXHI.jpg)
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central impactó en lo que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo en pesos. Informaciones para invertir.
EconomíaLa suba de tasas de interés de política monetaria que fijó el Banco Central (BCRA) -de 69,5% a 75%- comenzó a regir a partir del viernes 16 de septiembre e impactó de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos, como una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas.
Cuánto paga un plazo fijo
En el caso de los depósitos de hasta $ 10 millones hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 75% -antes era de 69,5%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 6,25% y de 107% anual.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 61%, lo que representa una tasa efectiva anual de 91%.
Esto quiere decir que si una persona hace un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 106.250, es decir los $ 100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 6.250.
Sin embargo, si decide al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 6.250 ganados en intereses, obtendrá al final del plazo $ 112.890, es decir los $ 106.250 depositados a principio de mes más un interés de $ 6.640.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona vuelve a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendrá $ 207.000
Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 107.000.
Plazos fijos: cuánto paga cada banco
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos.
En un informe, el ex ministro de Economía detalló que con el “roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes”. Así, dejaría para gastos inmediatos casi $2,5 billones.
Tras las reuniones entre el gobierno entrante y los funcionarios del organismo, la vocera del FMI recalcó que la atención está puesta en diseñar un plan “fuerte, creíble y con apoyo político” que ataque definitivamente los desequilibrios económicos de la Argentina.
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
El presidente electo vaticinó que a su gobierno le llevará entre 18 y 24 meses controlar la suba de los precios
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.