
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Director del Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes, Rolando Díaz, alertó a la población: 'Primero hagan la verificadora y luego concreten el pago para comprobar la identidad del auto'.
Localesl Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes es un trámite que comprueba la autenticidad de un vehículo: el chasis, los cristales y las autopartes. Esta prueba física solo se exige al momento de realizar la transferencia de un rodado. Muchas veces los clientes hacen la operación de compra y al no tener dinero para ponerlo a su nombre, no pasan por la planta verificadora. Ahí corren el riesgo de ser estafados.
El engaño se da generalmente los viernes a la tarde, sábados y domingos. ¿Por qué?, 'los estafadores habitualmente venden los vehículos los fines de semana, porque la planta verificadora no está abierta. En San Juan hay dos, una en Capital y otra en Pocito. Solo atiende de lunes a viernes en horario matutino. Entonces ahí juegan con la desesperación de la gente, que cae en esta trampa. Le aconsejo a la población no comprar bienes o rodados los fines de semanas. Lo más sano hacer la verificación y luego concretar el pago. No hay nada más fiable que la prueba física, contra eso no hay nada', alerta a la población Rolando Díaz, Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes de San Juan.
En este mes se vieron sorprendidos en la planta al comprobar varias irregularidades en la planta. 'Este mes secuestramos 23 vehículos en la planta. A esto hay que sumarle los vehículos secuestrados en algún procedimiento provincial. Va desde las personas que no saben que su auto tenía pedido de captura y adulteraciones químicas. Generalmente de 10 vehículos, 9 encontramos en buena estado. Algunas veces nos encontramos con que los vehículos están adulterados, se le cambio el numero de chasis, motor o ambas cosas'.
Roberto Díaz explicó cómo es el trámite para realizar la verificación vehicular y evitar comprar un vehículo mellizo o robado. 'Antes de pagar el vehículo tiene que pasar por la planta verificadora. Para ello deben comprar el certificado 12 y sacar turno. Luego llevar el rodado para que los peritos lo verifiquen el número chasis, cristales, el motor y las autopartes. Este trámite tiene un costo, que se debe pagar en el momento de hacer la verificación'.
Con esta prueba la misión es autentificar el parque automotor de la provincia. Roberto Díaz explica como proceden los delincuentes para adulterar los vehículos. 'Todavía existe en la jerga delictiva, el artesano es que que trata disimular lo que tiene que ver con la identificación. También el limado que se hace con la amoladora. Se suele colocar otra tratados para obtener un auto mellizo y estafar a la gente. Gracias a Dios tenemos peritos muy calificados y profesionales'.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.