
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El Director del Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes, Rolando Díaz, alertó a la población: 'Primero hagan la verificadora y luego concreten el pago para comprobar la identidad del auto'.
Locales
l Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes es un trámite que comprueba la autenticidad de un vehículo: el chasis, los cristales y las autopartes. Esta prueba física solo se exige al momento de realizar la transferencia de un rodado. Muchas veces los clientes hacen la operación de compra y al no tener dinero para ponerlo a su nombre, no pasan por la planta verificadora. Ahí corren el riesgo de ser estafados.


El engaño se da generalmente los viernes a la tarde, sábados y domingos. ¿Por qué?, 'los estafadores habitualmente venden los vehículos los fines de semana, porque la planta verificadora no está abierta. En San Juan hay dos, una en Capital y otra en Pocito. Solo atiende de lunes a viernes en horario matutino. Entonces ahí juegan con la desesperación de la gente, que cae en esta trampa. Le aconsejo a la población no comprar bienes o rodados los fines de semanas. Lo más sano hacer la verificación y luego concretar el pago. No hay nada más fiable que la prueba física, contra eso no hay nada', alerta a la población Rolando Díaz, Registro Único de Verificación de Automotor y Autopartes de San Juan.
En este mes se vieron sorprendidos en la planta al comprobar varias irregularidades en la planta. 'Este mes secuestramos 23 vehículos en la planta. A esto hay que sumarle los vehículos secuestrados en algún procedimiento provincial. Va desde las personas que no saben que su auto tenía pedido de captura y adulteraciones químicas. Generalmente de 10 vehículos, 9 encontramos en buena estado. Algunas veces nos encontramos con que los vehículos están adulterados, se le cambio el numero de chasis, motor o ambas cosas'.
Roberto Díaz explicó cómo es el trámite para realizar la verificación vehicular y evitar comprar un vehículo mellizo o robado. 'Antes de pagar el vehículo tiene que pasar por la planta verificadora. Para ello deben comprar el certificado 12 y sacar turno. Luego llevar el rodado para que los peritos lo verifiquen el número chasis, cristales, el motor y las autopartes. Este trámite tiene un costo, que se debe pagar en el momento de hacer la verificación'.
Con esta prueba la misión es autentificar el parque automotor de la provincia. Roberto Díaz explica como proceden los delincuentes para adulterar los vehículos. 'Todavía existe en la jerga delictiva, el artesano es que que trata disimular lo que tiene que ver con la identificación. También el limado que se hace con la amoladora. Se suele colocar otra tratados para obtener un auto mellizo y estafar a la gente. Gracias a Dios tenemos peritos muy calificados y profesionales'.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




