
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
LocalesA partir del lunes 7 de julio, los comercios del microcentro adoptarán un nuevo horario de atención al público, en el marco del receso invernal. Así lo informó la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, que impulsa la implementación de una franja horaria especial con el objetivo de adaptarse al ritmo de la temporada y mejorar la experiencia de consumidores y trabajadores.
Según lo acordado, los locales trabajarán de lunes a viernes en doble turno, con atención por la mañana de 8:30 a 12:30 y por la tarde de 16:00 a 20:00. En tanto, los sábados abrirán solo en horario matutino, de 9:00 a 13:00.
Desde la entidad remarcaron que esta modificación no es obligatoria, sino una propuesta consensuada que se repite cada invierno como herramienta de planificación. “Cada comerciante tiene la libertad de adoptar el esquema que considere más conveniente para su negocio”, aclaró el presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, quien explicó que el ajuste busca ordenar las jornadas laborales sin alterar la dinámica económica.
Rodríguez señaló también que esta disposición favorece a rubros que dependen del flujo constante de clientes, permitiendo una mejor coordinación con empleados y proveedores, y apuntando a generar condiciones más cómodas para el consumo, especialmente durante los días de bajas temperaturas.
Se espera que una amplia mayoría del sector comercial adhiera a este esquema horario, que ya se encuentra vigente en otras ciudades del país durante el invierno. La propuesta también contempla el movimiento turístico y familiar asociado al receso escolar, con el foco puesto en dinamizar el centro y zonas comerciales.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Franco Colapinto no tuvo su mejor rendimiento en la primera práctica del Gran Premio de Singapur y terminó en el puesto 19° con un tiempo de 1.33.601.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, según las cifras de Naciones Unidas.
Solo seis libertarios y la bullrichista Álvarez Rivero rechazaron las leyes.