
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
LocalesLa Corte de Justicia de San Juan rechazó de forma definitiva el amparo presentado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que buscaba revertir la anulación de más de 2.000 pases a planta permanente realizada por el gobierno de Marcelo Orrego a través del Decreto 62/23, firmado apenas un día después de asumir. Con esta decisión, el máximo tribunal ratificó la legalidad del decreto y cerró la vía judicial provincial al reclamo sindical.
La sentencia fue emitida por la Sala Segunda de la Corte, integrada por los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis y Juan José Victoria, quienes coincidieron con los fallos de instancias inferiores al considerar que el SEP no agotó la vía administrativa, requisito indispensable para iniciar un proceso judicial. Es decir, el gremio no presentó previamente recursos jerárquicos ni solicitudes de reconsideración ante el Ejecutivo, lo que tornó “inadmisible” el planteo judicial.
El decreto en cuestión dejó sin efecto miles de designaciones hechas en los últimos meses de la gestión de Sergio Uñac, argumentando que muchas no cumplían con los requisitos legales mínimos —como tener al menos seis meses de servicio efectivo y continuo—. También anuló extensiones de contratos transitorios que, según el Gobierno actual, se apartaban de la normativa vigente.
Con este fallo, la Corte respaldó la potestad del Ejecutivo para revisar nombramientos y contratos firmados en el final del mandato anterior, y ratificó que estas decisiones están dentro del marco legal y responden al objetivo de preservar el equilibrio fiscal del Estado.
En paralelo, desde el Ejecutivo se creó una Comisión Evaluadora que analiza caso por caso si alguno de los trabajadores cesanteados reúne condiciones objetivas para ser incorporado. No obstante, aún no se han informado resultados públicos de esas evaluaciones.
Desde el SEP consideraron que la medida fue “arbitraria” y afectó derechos adquiridos. Sin embargo, tras la resolución de la Corte, el gremio se quedó sin margen de acción judicial en la órbita provincial. Ahora evalúan recurrir a la Justicia federal o proseguir por la vía administrativa con reclamos individuales.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
El gobernador elogió al vicegobernador, quien encabezará la lista de Por San Juan en las elecciones legislativas. Destacó su trayectoria, su vínculo con la ciudadanía y su capacidad para representar a la provincia en el Congreso.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.