
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
LocalesCon una jornada de evaluaciones y presentaciones que reunió a autoridades académicas, sanitarias y familiares, más de 45 agentes sanitarios sanjuaninos defendieron esta semana sus trabajos finales grupales y culminaron la Tecnicatura Universitaria en Agentes Sanitarios, una formación de dos años y medio de duración que busca dotar de herramientas académicas a los trabajadores que se desempeñan en el primer nivel de atención.
La exposición se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, y estuvo acompañada por la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de la División de Atención Primaria, Laura Blanco; el referente provincial de Agentes Sanitarios, Daniel Balmaceda, y la coordinadora de la tecnicatura, Mariana Audisio.
Esta cohorte representa la segunda generación de graduados del programa, tras la primera experiencia que culminó con 63 egresados. En total, ya son 113 agentes sanitarios quienes lograron completar la formación. Actualmente, la provincia cuenta con 214 trabajadores en funciones en este rol, lo que significa que más del 50% del cuerpo ha logrado su titulación universitaria.
La carrera —financiada íntegramente con fondos provinciales— es fruto de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la UNSJ, y posiciona a San Juan como la primera provincia argentina en ofrecer una tecnicatura universitaria específica para agentes sanitarios.
Temáticas abordadas en los trabajos finales
Los proyectos presentados reflejan las problemáticas detectadas en el territorio por los propios agentes, y abarcaron líneas de acción como:
Estos ejes se desarrollaron en diferentes departamentos de las cinco Zonas Sanitarias, con enfoque en barrios de Rawson, Pocito, Rivadavia, Caucete, Calingasta, Chimbas, Iglesia, Jáchal y Santa Lucía.
Los propios agentes destacaron que la formación universitaria les permitió enriquecer su mirada técnica, fortalecer los vínculos con la comunidad e incorporar herramientas que impactan directamente en la calidad de la atención primaria.
La tecnicatura continuará con futuras cohortes, proyectando la formación continua del recurso humano en salud, clave para sostener un sistema público eficaz, territorial y cercano.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Franco Colapinto no tuvo su mejor rendimiento en la primera práctica del Gran Premio de Singapur y terminó en el puesto 19° con un tiempo de 1.33.601.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, según las cifras de Naciones Unidas.
Solo seis libertarios y la bullrichista Álvarez Rivero rechazaron las leyes.