
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el objetivo de remover la suciedad que se pega a las veredas, la Municipalidad de Capital con un moderno equipamiento y utilizando agua recuperada implementó una experiencia piloto en Avenida Córdoba.
Locales - MunicipalesLas deposiciones de las palomas más la suciedad que vuelcan las personas sobre los pisos más transitados del micro y macro centro ameritan una limpieza más profunda que el habitual barrido. Es por esto que la Municipalidad de Capital implementó un operativo piloto sobre una de las principales arterias capitalinas.
Se eligió la Córdoba porque es una zona que recibió mayor flujo de tránsito y peatones con el advenimiento de la Red Tulum. En horario nocturno, en 3 noches, se hizo el tramo de Rawson a Las Heras ambas veredas con dos equipos móviles y una brigada de 18 operarios.
Para cuidar el recurso hídrico, se ocupó agua reciclada de uso industrial de empresas, no apta para consumo. A este recurso se le suma un desengrasante biodegradable que con la presión de una hidrolavadora de 260 BAR eficientizan la labor.
Finalizada la experiencia se calcula un consumo de 100 litros por cuadra, menos que lo que ocupa una persona en una ducha de 15 minutos.
El objetivo de estas iniciativas es lograr una mejor limpieza, más duradera y amigable con el ambiente.
Desde el Municipio solicitan a los vecinos acompañar con el mantenimiento semanal.
El objetivo es fortalecer la higiene en zonas de alto tránsito.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.