El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente

. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.

Locales - Municipales

zona franca jacha

El gobernador Marcelo Orrego anunció este jueves en Jáchal que la provincia logró preservar el derecho de contar con una Zona Franca en ese departamento, luego de intensas gestiones ante Nación para evitar su traslado y posible pérdida. El proyecto, que había sido comprometido en 1994 pero nunca concretado, se reactivó con perfil minero y ahora entra en etapa de definición territorial.

La Zona Franca funcionará como una zona aduanera especial, donde las empresas podrán importar insumos y bienes de capital sin pagar impuestos, para luego industrializar y exportar productos finales. Esto permitirá reducir costos de producción y mejorar la competitividad internacional, especialmente en sectores vinculados a la minería.

Durante la gestión anterior, se intentó cambiar la localización del proyecto, lo que implicaba firmar un nuevo convenio con Nación y trabó el avance. Al asumir Orrego, el plazo administrativo para conservar el derecho estaba por vencer, por lo que se retomaron gestiones con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, actualizando documentación y cumpliendo requisitos.

Actualmente, una Comisión de Evaluación y Selección —integrada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández, y funcionarios técnicos— trabaja en la elección de un nuevo predio con dominio público, al menos 40 hectáreas, servicios básicos y acceso a rutas estratégicas. El gobernador aseguró que la Zona Franca “va a estar donde más le convenga a los jachalleros”, y que la decisión final será tomada por el Ministerio de Producción.

Con el derecho recuperado, el próximo paso será licitar la administración y poner en marcha el complejo, que promete generar beneficios productivos y económicos para todo el departamento.

La instalación de la Zona Franca en Jáchal promete un impacto económico profundo y estructural en el departamento y en el norte sanjuanino. Aquí te detallo los principales efectos esperados:

 

Impacto económico de la Zona Franca en Jáchal

Atracción de inversiones privadas

Empresas podrán operar con beneficios fiscales, lo que incentiva la radicación de industrias, especialmente del sector minero. La gestión estará a cargo de operadores privados, que deberán invertir en infraestructura básica y logística.

Reducción de costos de producción

Las firmas podrán importar insumos y bienes de capital sin pagar impuestos, lo que mejora la competitividad internacional. Esto beneficia tanto a mineras como a industrias que exportan o dependen de insumos importados.

Generación de empleo local

Se espera la creación de puestos de trabajo directos en logística, producción, servicios técnicos y administrativos.
También se prevé empleo indirecto en transporte, comercio y mantenimiento.

Dinamización de la economía regional

La Zona Franca puede convertirse en un nodo estratégico vinculado al corredor bioceánico y al Paso de Agua Negra.
Esto abre oportunidades para exportar hacia Asia vía Chile, potenciando la integración internacional.

Diversificación productiva

Aunque el perfil inicial es minero, se busca atraer empresas de otros rubros industriales y logísticos.
El desafío será evitar que se convierta en un enclave fiscal aislado, sin integración territorial.

Infraestructura y servicios

El predio deberá contar con servicios básicos y acceso a rutas nacionales, lo que podría impulsar obras complementarias en la zona.

 En palabras del gobernador Orrego, “va a estar donde más le convenga a los jachalleros”, y el objetivo es que el proyecto se traduzca en oportunidades reales, no solo en beneficios administrativos.

Te puede interesar
Lo más visto