
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
Locales - MunicipalesEste martes se vivió un emotivo acto en la Villa 12 de Octubre con la inauguración oficial de las obras de refacción integral de la Plaza Domingo Francisco Ferreyra, en un evento encabezado por el intendente de la Ciudad de Rawson, Dr. Carlos Munisaga. Acompañaron la ceremonia autoridades del Ejecutivo y Legislativo municipal, entre ellas el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Ignacio Coronado Sáez; los concejales Adriana Díaz, Maximiliano Alessi, Gabriela Sosa, Vanina Andino; el secretario de Obras y Servicios, Facundo Cosma; funcionarios del gabinete municipal, personal municipal y vecinos y vecinas de la comunidad.
“Pasaba por las otras plazas y pensaba: ‘¿Por qué nosotros no podemos tener esto?’. Hoy se cumplió el sueño”, expresó emocionada la vecina Mariela Gómez, quien también agradeció al intendente por haber cumplido su palabra tras una visita la lugar en mayo: “No sé cómo hace, es mago, pero en dos meses ya tuvimos nuestra plaza”.
Por su parte, durante su discurso, Munisaga destacó que esta obra es fruto del esfuerzo conjunto entre el municipio y la comunidad. “En tiempos difíciles, con pocos recursos, lo logramos gracias al compromiso de nuestros trabajadores y al acompañamiento de los vecinos”, señaló. Además, recordó que la plaza lleva el nombre de Domingo Francisco Ferreyra en homenaje a un vecino comprometido con su comunidad, y llamó a seguir construyendo espacios públicos con sentido de pertenencia: “No salimos adelante encerrados en nuestros problemas, sino trabajando juntos y construyendo comunidad”.
Durante el encuentro, se dejó formalmente inaugurada la puesta en valor del espacio verde que, a partir de ahora, ofrecerá mejores condiciones para la convivencia, el juego, la actividad física y el encuentro comunitario.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad llevó adelante las siguientes tareas:
• Instalación de nuevas torres de iluminación y modernización del circuito eléctrico.
• Reparación de rampas y veredines para garantizar accesibilidad.
• Trabajos de pintura general y realización de un mural artístico.
• Construcción de un arenero para los más pequeños.
• Restauración de juegos infantiles y mobiliario urbano.
• Erradicación de árboles secos y tareas de poda preventiva.
• Incorporación de infraestructura para la práctica de actividades deportivas y recreativas.
Estas mejoras fueron financiadas íntegramente con fondos municipales, en respuesta a una demanda histórica de los habitantes de la zona. “Las familias tienen derecho a vivir en un barrio con condiciones dignas y un entorno cuidado. Desde el municipio estamos comprometidos con ese objetivo”, expresó el intendente Munisaga.
La jornada contó también con una emotiva invocación religiosa a cargo del padre Johnatan Félix.
La nueva Plaza Domingo F. Ferreyra ya es una realidad, un espacio renovado que refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y su comunidad.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El acuerdo fue suscripto entre el Ministerio de Salud y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Se beneficiarán seis centros de salud y una unidad móvil.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
El Tribunal Oral Federal N° 2 no suspendió la ejecución patrimonial y la defensa apelará ante Casación.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.