/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/NJXCYTG2DBB4XJM5R5NWFLKAHU.jpeg)
Las autoridades argentinas, principalmente las de Junín de los Andes, se mantienen atentas a como podría continuar la situación.
Investigadores japoneses creen que la vida en otros planetas es posible dentro un inmenso cono giratorio que imita las condiciones terrestres.
MundoEl concepto de utilizar la fuerza de rotación para generar gravedad artificial en los hábitats espaciales no es nuevo. Desde la década de 1960, innumerables proyectos han imaginado la vida humana en otros planetas dentro en estructuras cilíndricas que imitan las condiciones terrerestres. Y aunque la idea se considera teóricamente viable, nunca se avanzó de manera concreta en esos proyectos... hasta ahora.
Investigadores japoneses presentaron esta semana el concepto de un dispositivo de gravedad artificial que utiliza este fenómeno y que planean instalar en la Luna para crear un hábitat humano en el año 2050.
“Proponemos que las instalaciones de gravedad artificial se consideren la tecnología básica para que los seres humanos avancen hacia el espacio”, expresaron los científicos de la Universidad de Kioto, quienes en conjunto con la Corporación Kajima pretenden construir un prototipo a escala que utilice fuerzas de rotación para crear gravedad artificial.
Según explicaron los investigadores, esto se conseguiría construyendo un enorme edificio con forma de cono capaz de girar con la suficiente potencia y velocidad para conseguir la fuerza necesaria para simular la gravedad terrestre.
La estructura propuesta, bautizada como “El Cristal”, utiliza la teoría ampliamente difundida de que las fuerzas de rotación aplicadas a una estructura pueden generar fuerzas gravitatorias similares a las que se producen en la Tierra.
Según mostraron los desarrolladores, el cono tendría una elevación de 400 metros -la mitad de lo que mide el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo-. Con este tamaño, la fuerza centrífuga que se consigue con la rotación para imitar la gravedad de la Tierra requiere una rotación completa de la cada 20 segundos. Los japonenses afirman que esa velocidad es suficiente para crear una atracción gravitatoria dentro de la estructura.
La vida en el espacio
Los científicos japoneses afirmaron que dentro de la estructura, el cuerpo humano podrá cumplir todas sus funciones sin problemas: “La gente hasta podrá reproducirse con normalidad y mantener condiciones de vida como las de la Tierra, sin que el organismo sufra daños”.
China construye una mini Luna en la Tierra que simula la baja gravedad
El gigante asiático tampoco se queda atrás en lo que respecta al estudio de la gravedad fuera de la Tierra. Investigadores de la Universidad de Minería y Tecnología de China crearon una versión en miniatura de la Luna que simula las características del satélite natural de nuestro planeta, el polvo y las rocas de aquel paraje, además de la baja gravedad.
Detalles de la Luna artificial creada en China
El simulador lunar chino se encuentra en Xuzhou, una ciudad costera ubicada en la región oriental del país. La instalación consta de una cámara de vacío en cuyo interior se encuentra una pequeña Luna de 60 centímetros de diámetro. En su superficie hay rocas y polvo, emulando las condiciones del suelo lunar, tal como informa el medio local South China Morning Post.
“Es el primer simulador de su tipo en el mundo”, aseguró el líder del proyecto, Li Ruilin, y explicó que este ingenio permite que la gravedad desaparezca sin un límite de tiempo, consiguiendo un efecto de levitación. El científico remarcó para flotar en gravedad cero en la Tierra hasta ahora se requería el uso de un avión en caída libre, y que esa condición sólo se extiende durante pocos minutos. “Algunos experimentos, como una prueba de impacto, sólo necesitan unos segundos. Pero otros, como las pruebas de resistencia, pueden llevar varios días”, comentó Ruilin.
Se espera que este simulador les permita probar tecnologías en un entorno hostil, donde hay cambios bruscos de temperatura, además de la baja gravedad. En tal espacio prevén testear el desempeño de equipos de impresión 3D, evaluar la viabilidad de la construcción de asentamiento, además de encontrar “pistas importante para saber dónde buscar agua bajo la superficie”. Se espera que la instalación sea puesta en marcha en los próximos meses.
Las autoridades argentinas, principalmente las de Junín de los Andes, se mantienen atentas a como podría continuar la situación.
Las marcas térmicas fueron récord desde que se realizan los reportes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU. Cómo impacta el fenómeno de El Niño
El ex mandatario se manifestó a través de su programa de radio y sus redes sociales, en la que dejó en claro que el Gobierno de Arce busca "eliminarnos físicamente".
Se trata del primer argentino que dirige la OIEA. Su nuevo mandato se extenderá hasta diciembre de 2027.
“Creí que nunca te iba a volver a abrazar”, había expresado en su último encuentro con el líder de la Scaloneta, en Pujato.
Todos los ministerios y secretarías de Estado armaron sus propias agendas de actividades en la previa a la veda electoral del 22 de octubre.
Un hombre y una mujer ingresaron al Hospital Marcial Quiroga luego de que el auto en el que circulaban se prendiera fuego tras una discusión en Capital. La policía sospecha que uno de ellos originó el incendio.
El dirigente se encontraba de viaje con un amigo que, en un momento determinado, le perdió el rastro y ya no pudo volver a encontrarlo.
Si bien el "Día del Empleado de Comercio" se celebra el martes, la Cámara decidió trasladar la festividad al lunes.
La adolescente planea celebrar su cumpleaños mientras mantiene un distanciamiento con su madre
La vida laboral del actor está en stand by desde su incidente con Chris Rock en la entrega de los Oscars. La respuesta de la industria. Los rumores sobre su matrimonio. Y las modificaciones que realizó la Academia en la entrega de sus premios