
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Los problemas se podrían agravar en los próximos días porque se espera que esta semana llegue una fuerte ola polar
SaludLos medicamentos antitusivos, antigripales y antitérmicos y los descongestivos para despejar las vías aéreas superiores, comenzaron a escasear en San Juan.
Según informó este martes Diario de Cuyo, se debe a una mayor demanda de medicamentos para atender las enfermedades respiratorias provocada por un invierno con muy bajas temperaturas y una reducción de los stocks en las farmacias por problemas financieros debido a la crisis económica y a los constantes aumentos de precios
"Cuesta reponer los stocks por el constante aumento de los precios", explicó Carlos Otto, desde la Asociación de Propietarios de Farmacias de San Juan. Y puso como ejemplo que en 10 días los medicamentos aumentaron un 6% y ante de fin de mes esperan un nuevo incremento.
"Antes teníamos una sola suba por mes, pero ahora habrá dos", dijo el dirigente. Y por eso dijo que a las farmacias les cuesta reponer los stocks necesarios para atender una demanda inusual de remedios para atender las enfermedades respiratorias.
Sostuvo que el otro inconveniente que están enfrentando es que, por las trabas a la importación, la industria farmacéutica tiene problemas para conseguir los insumos necesarios para los envases. Por ejemplo cartón, blisters y las tintas para etiquetas. Todo esto han hecho un combo que se manifiesta en la escasez de algunos productos.
Con un panorama oscuro y lejos de solucionarse, los problemas se podrían agravar en los próximos días porque se espera que esta semana llegue una fuerte ola polar que se hará sentir desde el jueves y que tendrá epicentro el viernes, con intensas nevadas en la zona cordillerana. Ese día, la máxima será de sólo 7 grados en el Gran San Juan, según se anticipa. Y con más días fríos, crecerán las enfermedades respiratorias.
El escenario de escasez se replica en todo el país provocado principalmente por la alta demanda de productos debido al crecimiento de las patologías respiratorias, sumado a una baja en los stocks por el contexto económico nacional.
En cuanto a los precios de los medicamentos, como sucede en otros rubros, se actualizaban una vez al mes, pero ahora esperan dos listas, la segunda antes de fin de mes. Y no son las farmacias las que los determinan sino que son los laboratorios medicinales. Un reciente informe publicado por este diario dio cuenta de que, en el último año, los medicamentos aumentaron un 60% en promedio. Entre las razones de este fenómeno se lo atribuyó a que las drogas que se utilizan para la fabricación de los remedios son importadas y por lo tanto impactadas por el dólar, y a que también habían subido los costos de los envases, como el cartón y el vidrio, que para colmo ahora cuesta conseguirlos.
En el negocio de las farmacias se mueven unos 12.000 medicamentos, entre los que son de venta libre y los que necesitan de una receta médica para poder ser expendidos y en el sector dijeron que las mayores subas se han dando en este último ámbito.
Un dato del sector es que, a diferencia del resto de los países de la región, más de la mitad del mercado de medicamentos en el país está abastecido por empresas de capital nacional. Argentina produce 690 millones de unidades al año, siendo un 68,4% producidas por laboratorios nacionales.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.