
La primera medición del año del Indec indicó además que el índice en la provincia se mantuvo tres puntos por debajo de la media nacional.
Roberto Arias, que integra el equipo del ministro de Economía, dijo que anticiparán “seis o siete meses” la actualización en el impuesto.
EconomíaEl Gobierno confirmó que adelantará a junio el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, después de la presión que hizo el presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa con su pedido.
El secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía Roberto Arias, que integra el equipo de Martín Guzmán, dijo que adelantarán “seis o siete meses” la suba del piso de Ganancias, que originalmente correspondía hacer en enero de 2023.
Arias inicialmente mencionó que entre septiembre y octubre de 2021 adelantaron el aumento del mínimo no imponible de Ganancias, cuando correspondía hacerlo en enero de 2022.
El secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía explicó: “Acá se haría lo mismo: la vez pasada al piso de Ganancias lo adelantamos tres meses, acá lo estaríamos adelantando seis o siete meses”.
Arias dijo: “Como el ajuste se hace para atrás, cuando hay un crecimiento salarial mayor al esperado, puede que aumente la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias”, dijo que aumentó la frecuencia de aumentos salariales y aclaró: “Nosotros no queremos que aumente la cantidad de trabajadores que paga Ganancias”, en declaraciones a Futuröck FM.
El reclamo de Sergio Massa a Martín Guzmán para que aumente el piso del impuesto a las Ganancias
Un fragmento de la carta que el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa le envió al ministro de Economía Martín Guzmán para que adelante la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
El 13 de mayo Massa le reclamó a Guzmán a través de una carta que suba el piso a partir del que los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias. Argumentó que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la inflación y la presión sobre los salarios.
El presidente de la Cámara de diputados pidió fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, que responde a la iniciativa de que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecte el poder de compra de los trabajadores.
La ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el mínimo no imponible de Ganancias.
Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de salario bruto, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante el 2022.
La respuesta de Martín Guzmán al reclamo de Sergio Massa por el impuesto a las Ganancias: “Es una obviedad que se actualizará el piso”
Guzmán contestó de manera categórica al reclamo de Massa para adelantar la suba del piso de Ganancias: “Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias, en función de la evolución de la inflación”.
La primera medición del año del Indec indicó además que el índice en la provincia se mantuvo tres puntos por debajo de la media nacional.
Esa es la meta, pese a las mayores erogaciones por importaciones de energía por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Además, el gobierno argentino mantiene su compromiso de fortalecer el mercado de deuda pública en pesos.
En medio de la crisis de los bonos locales, el riesgo país alcanzó los 2.190 puntos y es solamente superado en la región por Venezuela y El Salvador.
El directorio del Fondo Monetario aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de USD 44.000 millones. Descartó un waiver, al menos por el momento.
En medio de la fuerte volatilidad financiera, Economía tuvo que colocar deuda indexada más una tasa de hasta 3,3% y superó una prueba ante el mercado. Así, concluyó la primer mitad del año con un nivel de cobertura de obligaciones de pago de 121 por ciento.
Se lanzó la decimocuarta etapa del plan oficial. El monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000, con tasas bonificadas. Hay 36 modelos con precios desde 170.000 pesos.
Los enfrentamientos internos en el oficialismo y el cepo a las importaciones impactaron en el mercado paralelo.
La modalidad intensiva estará enfocada en los perros callejeros de ambos lugares, además de los animales de compañía. Aseguran que son las zonas en donde más animales abandonados hay. Será este fin de semana.
La ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden para entregar al fundador de WikiLeaks. Es requerido por cargos de espionaje.
Este martes el Ministerio de Salud Pública informó sobre un nuevo parte de covid, de la semana del 19 al 25 de junio.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El pasado sábado, la menor de 14 años lo denunció en sede judicial. Aseguró que era blanco de abusos desde los 11.
Este nuevo siniestro vial con desenlace fatal se produjo durante las primeras horas de este jueves 30 de junio.
Dio a entender un golpe de mercado desde la fuerza de Mauricio Macri. “Pido que se callen, porque generan expectativas adversas”, apuntó.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una mínima de 6° y una máxima de 15°, pero la temperatura bajará, al parecer la masa fría ingresará justo después del viento Zonda. Los detalles en esta nota
Reemplazará a la normativa vigente desde hace 50 años, a través del proyecto que se logró como resultado del trabajo realizado entre el sector público, privado y académico.