
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Roberto Arias, que integra el equipo del ministro de Economía, dijo que anticiparán “seis o siete meses” la actualización en el impuesto.
EconomíaEl Gobierno confirmó que adelantará a junio el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, después de la presión que hizo el presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa con su pedido.


El secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía Roberto Arias, que integra el equipo de Martín Guzmán, dijo que adelantarán “seis o siete meses” la suba del piso de Ganancias, que originalmente correspondía hacer en enero de 2023.
Arias inicialmente mencionó que entre septiembre y octubre de 2021 adelantaron el aumento del mínimo no imponible de Ganancias, cuando correspondía hacerlo en enero de 2022.
El secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía explicó: “Acá se haría lo mismo: la vez pasada al piso de Ganancias lo adelantamos tres meses, acá lo estaríamos adelantando seis o siete meses”.
Arias dijo: “Como el ajuste se hace para atrás, cuando hay un crecimiento salarial mayor al esperado, puede que aumente la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias”, dijo que aumentó la frecuencia de aumentos salariales y aclaró: “Nosotros no queremos que aumente la cantidad de trabajadores que paga Ganancias”, en declaraciones a Futuröck FM.
El reclamo de Sergio Massa a Martín Guzmán para que aumente el piso del impuesto a las Ganancias
Un fragmento de la carta que el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa le envió al ministro de Economía Martín Guzmán para que adelante la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
El 13 de mayo Massa le reclamó a Guzmán a través de una carta que suba el piso a partir del que los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias. Argumentó que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la inflación y la presión sobre los salarios.
El presidente de la Cámara de diputados pidió fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, que responde a la iniciativa de que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecte el poder de compra de los trabajadores.
La ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el mínimo no imponible de Ganancias.
Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de salario bruto, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante el 2022.
La respuesta de Martín Guzmán al reclamo de Sergio Massa por el impuesto a las Ganancias: “Es una obviedad que se actualizará el piso”
Guzmán contestó de manera categórica al reclamo de Massa para adelantar la suba del piso de Ganancias: “Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias, en función de la evolución de la inflación”.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




