
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
La profesional Rosa Contreras brindó detalles sobre cuál es su perspectiva en cuanto a la vacunación y los cuidados contra el covid-19.
SaludLa infectóloga Rosa Contreras habló de las tareas que realizan los profesionales de esa rama y mencionó que "la infectología abarca a todas las especialidades infecciones ya sea en obstetricia, oftalmología, entre otras. Es muy amplia".
A esto la especialista aseveró que "en ciertas partes del mundo y en Buenos Aires existen infectologos que son especialistas en ramas médicas".
A ello Rosa Contreras detalló que muchas de "las infecciones o enfermedades que se adquieren cuando viajan son infecciosas entonces se busca la prevención. Eso también lo abarca la infectología". En esta etapa de covid, añadió "aprendimos sobre la marcha y aprendimos muchos". Uno de esos aprendizajes es en torno al lavado de manos.
Por este sentido, Contreras añadió que "hay un cambió del paradigma sobre la transmisión de covid". Puntualmente habló de que en un momento pensaban que había un modo de transmisión y ahora se conoce otros detalles. A ello aludió "la transmisión principal del virus coronavirus es vía aérea".
La infectologa señaló que "nunca pensé que la población iba a utilizar barbijo, pero el barbijo llego en un momento y fue una herramienta muy importante y la recomendación actual es utilizar barbijo de mayor eficacia por la transmisión aérea". Además habló sobre las pequeñas partículas que quedan en un ambiente y son las que transmiten el virus. Por tal motivo es que referenció que "las valoraciones científicas se fueron dando a medida que se fue avanzando la enfermedad. Hay mayor probabilidad de que existan mutaciones y aparezcan nuevas variantes, estás nuevas variantes que fueron apareciendo que son más contagiosas pero no más grave".
Además dejó claro "mientras exista transmisión el riesgo de que aparezcan nuevas variantes siempre va a existir. La pandemia no ha terminado eso nos tiene que quedar claro". Por esto es que señaló que su máxima recomendación es que las personas se vacunen ya que las defensas bajan y es necesario reforzarlas con las dosis. Por otro lado, informó que 30% de las personas que tuvieron enfermedad quedan con síntomas por meses.
Fuente: Canal 13
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
La iniciativa busca controlar la expansión de una especie no autóctona que ya es considerada una plaga en varios departamentos. La Secretaría de Ambiente sería la encargada de fiscalizar el proceso
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.