
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
La profesional Rosa Contreras brindó detalles sobre cuál es su perspectiva en cuanto a la vacunación y los cuidados contra el covid-19.
SaludLa infectóloga Rosa Contreras habló de las tareas que realizan los profesionales de esa rama y mencionó que "la infectología abarca a todas las especialidades infecciones ya sea en obstetricia, oftalmología, entre otras. Es muy amplia".
A esto la especialista aseveró que "en ciertas partes del mundo y en Buenos Aires existen infectologos que son especialistas en ramas médicas".
A ello Rosa Contreras detalló que muchas de "las infecciones o enfermedades que se adquieren cuando viajan son infecciosas entonces se busca la prevención. Eso también lo abarca la infectología". En esta etapa de covid, añadió "aprendimos sobre la marcha y aprendimos muchos". Uno de esos aprendizajes es en torno al lavado de manos.
Por este sentido, Contreras añadió que "hay un cambió del paradigma sobre la transmisión de covid". Puntualmente habló de que en un momento pensaban que había un modo de transmisión y ahora se conoce otros detalles. A ello aludió "la transmisión principal del virus coronavirus es vía aérea".
La infectologa señaló que "nunca pensé que la población iba a utilizar barbijo, pero el barbijo llego en un momento y fue una herramienta muy importante y la recomendación actual es utilizar barbijo de mayor eficacia por la transmisión aérea". Además habló sobre las pequeñas partículas que quedan en un ambiente y son las que transmiten el virus. Por tal motivo es que referenció que "las valoraciones científicas se fueron dando a medida que se fue avanzando la enfermedad. Hay mayor probabilidad de que existan mutaciones y aparezcan nuevas variantes, estás nuevas variantes que fueron apareciendo que son más contagiosas pero no más grave".
Además dejó claro "mientras exista transmisión el riesgo de que aparezcan nuevas variantes siempre va a existir. La pandemia no ha terminado eso nos tiene que quedar claro". Por esto es que señaló que su máxima recomendación es que las personas se vacunen ya que las defensas bajan y es necesario reforzarlas con las dosis. Por otro lado, informó que 30% de las personas que tuvieron enfermedad quedan con síntomas por meses.
Fuente: Canal 13
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El menor murió tras recibir un disparo en el pecho durante una gresca. Entre los detenidos hay un adolescente.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.