
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Un informe del CEP XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, destaca que desde diciembre de 2019 se crearon 36.000 empleos formales en la industria.
EconomíaLa producción industrial aumentó 11% en agosto, en relación a igual mes del año pasado, y 3,2% por encima del 2019, según informó este lunes el Centro de Estudios para la Producción XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El estudio se enfoca en los datos adelantados de industria, que se basaron en el consumo de energía en las principales plantas suministrada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que “auguran nuevamente niveles de producción por encima de los del mismo período de 2019”.
Además, detalló que 10 de los 14 sectores industriales consumieron más energía entre el 2021 y el 2019. Se destacó un particular buen desempeño de otras industrias (24,9%), la metalmecánica (16,9%), la industria automotriz (11,9% en el consumo de energía y 24,5% en la producción física) y los minerales no metálicos (5,2%). Dentro de las ramas con caídas, sobresalen molienda (-13,5%), refinación de petróleo (-6,4%), madera, papel y edición (-4,5%) y tabaco (-1,6%).
"A partir de estos datos, estimamos una suba en el promedio industrial del 3,2% contra agosto de 2019, y 11% contra agosto de 2020)”, destacó el CEPXXI. Además, en el acumulado enero-agosto, la producción industrial viene operando 4,8% por encima del mismo período de 2019 y 21,1% por encima de 2020.
Desde septiembre de 2020, más de la mitad de las 1.000 plantas industriales relevadas por Cammesa “vienen consumiendo más energía que en el mismo período de la prepandemia” con la única excepción en mayo de 2021, que coincidió con el pico de la segunda ola. “En agosto, el 57,4% de las plantas industriales consumió más energía que en el mismo período de 2019, lo que da cuenta de que la mayoría de las fábricas está con niveles de actividad superiores a los de hace dos años atrás”, agregó el documento.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.