
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Programa Provincial de Control de Vectores cuenta con un Centro integral de atención de personas afectadas por la enfermedad de Chagas.
Salud29/08/2021En sede del programa funciona el centro de atención de personas afectadas por la enfermedad de Chagas y además se realiza la atención a personas que presentan otras problemáticas asociadas a la enfermedad. Por un lado el componente entomológico: si las personas encuentran una vinchuca en su casa, pueden acercarla al programa donde se estudiará para saber si tiene Tripanosoma y allí serán asesorados sobre los cuidados y cómo controlar el triatomino.
Por otro lado, se puede diagnosticar a las personas afectadas con Chagas, realizar tratamiento y seguimiento del mismo. Se cuenta con personal que contiene y apoya este proceso.
El objetivo es reducir la morbi y mortalidad por la enfermedad de Chagas con la detección temprana, tratamiento y acompañamiento de la persona afectada por Chagas, como también la promoción y difusión de su prevención.
De esta manera se brinda un espacio donde recurrir en la búsqueda de respuestas respecto a la enfermedad, tratamiento y prevención.
"No hay un número exacto de personas con Chagas en la provincia; desde el año 2018 se están registrando en bases de datos nacionales (SISA). Por lo tanto pronto podremos hablar de números absolutos. Se estima que del 2% al 3% de la población de San Juan puede tener Chagas”, explicó la Dra. Salva
En Argentina las zonas más afectadas respecto a la transmisión vectorial son algunas provincias del norte como Chaco, Santiago del Estero, Salta, Formosa y San Juan. Recordemos que la transmisión vertical (transmisión de madre a hijo) se puede dar en todas las provincias.
Los pilares de este centro de atención son
La idea es brindarle a la población un lugar de consulta y atención con profesionales capacitados en cada una de las áreas.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto