
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El Programa Provincial de Control de Vectores cuenta con un Centro integral de atención de personas afectadas por la enfermedad de Chagas.
SaludEn sede del programa funciona el centro de atención de personas afectadas por la enfermedad de Chagas y además se realiza la atención a personas que presentan otras problemáticas asociadas a la enfermedad. Por un lado el componente entomológico: si las personas encuentran una vinchuca en su casa, pueden acercarla al programa donde se estudiará para saber si tiene Tripanosoma y allí serán asesorados sobre los cuidados y cómo controlar el triatomino.
Por otro lado, se puede diagnosticar a las personas afectadas con Chagas, realizar tratamiento y seguimiento del mismo. Se cuenta con personal que contiene y apoya este proceso.
El objetivo es reducir la morbi y mortalidad por la enfermedad de Chagas con la detección temprana, tratamiento y acompañamiento de la persona afectada por Chagas, como también la promoción y difusión de su prevención.
De esta manera se brinda un espacio donde recurrir en la búsqueda de respuestas respecto a la enfermedad, tratamiento y prevención.
"No hay un número exacto de personas con Chagas en la provincia; desde el año 2018 se están registrando en bases de datos nacionales (SISA). Por lo tanto pronto podremos hablar de números absolutos. Se estima que del 2% al 3% de la población de San Juan puede tener Chagas”, explicó la Dra. Salva
En Argentina las zonas más afectadas respecto a la transmisión vectorial son algunas provincias del norte como Chaco, Santiago del Estero, Salta, Formosa y San Juan. Recordemos que la transmisión vertical (transmisión de madre a hijo) se puede dar en todas las provincias.
Los pilares de este centro de atención son
La idea es brindarle a la población un lugar de consulta y atención con profesionales capacitados en cada una de las áreas.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.