
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
Llevaron a cabo una prostatectomía radical laparoscópica y vaciamiento ganglionar. Anteriormente solo en la parte privada y con profesionales de otras provincias había sido posible.
SaludEl Hospital Marcial Quiroga se convirtió en el primer centro de salud pública de San Juan en hacer una prostatectomía radical laparoscópica y vaciamiento ganglionar. Una intervención quirúrgica que requiere de una ardua capacitación previa y que se llevó a cabo íntegramente con médicos sanjuaninos y formados en el hospital.
El Servicio el Urología del Hospital Marcial Quiroga se ha convertido en un centro de alta complejidad, pionero en dar los primeros pasos frente a la nueva tecnología y este tipo de intervención así lo demuestran.
La operación estuvo a cargo de los médicos urólogos Domingo Pavón, Wadi Azuri y Martín Conturso; supervisados por Fabio Quinteros, jefe del servicio, y acompañados por todo el equipo de urología del nosocomio
El Dr. Pavón, quien se capacitó en laparoscopía en el extranjero, explicó que se trató de un “cáncer de próstata localizado, se disecaron los ganglios de la pelvis para detectar metástasis. Luego se disecó desde la vejiga hasta la uretra”. Además agregó que “durante la cirugía se debe proteger los nervios que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la vejiga”.
En una prostatectomía radical laparoscópica se hacen varias incisiones (cortes) pequeñas en la pared del abdomen inferior, luego el cirujano introduce el laparoscopio por uno de los orificios y varios instrumentos quirúrgicos por los otros orificios de manera que usa el laparoscopio para guiar la operación y extirpar la próstata.
En tanto que el Dr. Azuri, quien además de formarse en la residencia del Hospital Marcial Quiroga también se capacitó en el Instituto Alexander Fleming de Buenos Aires, destacó que “la laparoscopía permite una mínima incisión y los resultados son muchos más óptimos ya que mediante esta técnica compleja se logra que sea menos invasiva para el paciente, provoca menos sangrado, una rápido recuperación, no requiere internación en terapia y el paciente logra un alta precoz y rápida reinserción laboral”.
Este tipo de intervenciones quirúrgicas anteriormente se realizaban a cielo abierto y quedaban de lado todos los beneficios enunciados que se obtienen con la incorporación de la tecnología laparoscopía con la cuenta el Hospital Marcial Quiroga y que se llevó a cabo por profesionales sanjuaninos y en un nosocomio público.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.