
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
Llevaron a cabo una prostatectomía radical laparoscópica y vaciamiento ganglionar. Anteriormente solo en la parte privada y con profesionales de otras provincias había sido posible.
Salud
El Hospital Marcial Quiroga se convirtió en el primer centro de salud pública de San Juan en hacer una prostatectomía radical laparoscópica y vaciamiento ganglionar. Una intervención quirúrgica que requiere de una ardua capacitación previa y que se llevó a cabo íntegramente con médicos sanjuaninos y formados en el hospital.


El Servicio el Urología del Hospital Marcial Quiroga se ha convertido en un centro de alta complejidad, pionero en dar los primeros pasos frente a la nueva tecnología y este tipo de intervención así lo demuestran.
La operación estuvo a cargo de los médicos urólogos Domingo Pavón, Wadi Azuri y Martín Conturso; supervisados por Fabio Quinteros, jefe del servicio, y acompañados por todo el equipo de urología del nosocomio
El Dr. Pavón, quien se capacitó en laparoscopía en el extranjero, explicó que se trató de un “cáncer de próstata localizado, se disecaron los ganglios de la pelvis para detectar metástasis. Luego se disecó desde la vejiga hasta la uretra”. Además agregó que “durante la cirugía se debe proteger los nervios que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la vejiga”.
En una prostatectomía radical laparoscópica se hacen varias incisiones (cortes) pequeñas en la pared del abdomen inferior, luego el cirujano introduce el laparoscopio por uno de los orificios y varios instrumentos quirúrgicos por los otros orificios de manera que usa el laparoscopio para guiar la operación y extirpar la próstata.
En tanto que el Dr. Azuri, quien además de formarse en la residencia del Hospital Marcial Quiroga también se capacitó en el Instituto Alexander Fleming de Buenos Aires, destacó que “la laparoscopía permite una mínima incisión y los resultados son muchos más óptimos ya que mediante esta técnica compleja se logra que sea menos invasiva para el paciente, provoca menos sangrado, una rápido recuperación, no requiere internación en terapia y el paciente logra un alta precoz y rápida reinserción laboral”.
Este tipo de intervenciones quirúrgicas anteriormente se realizaban a cielo abierto y quedaban de lado todos los beneficios enunciados que se obtienen con la incorporación de la tecnología laparoscopía con la cuenta el Hospital Marcial Quiroga y que se llevó a cabo por profesionales sanjuaninos y en un nosocomio público.




Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.

El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.

El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.

El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.

La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




