
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El exlíder estudiantil de 35 años será candidato a presidente en la primera vuelta de noviembre. Sebastián Sichel, exministro de Sebastián Piñera, ganó en la interna de la derecha.
Mundo
El joven diputado y exlíder estudiantil Gabriel Boric y el independiente y exministro Sebastián Sichel dieron el batacazo al ganar este domingo las primarias presidenciales de izquierda y derecha en Chile, respectivamente, dos candidaturas de cambio generacional y con visiones moderadas de centro.


Al 99,78% de los votos emitidos, Boric, representante del partido Convergencia Social, consiguió una irreversible victoria con un 60,42% de apoyo, derrotando al representante del Partido Comunista, Daniel Jadue, (39,58%) quien partía esta elección como favorito para ganarla.
Chile celebrará la primera vuelta de la elección presidencial el 21 de noviembre.
”No le tengan miedo a la juventud para cambiar este país”, dijo Boric -que se convierte con 35 años en el candidato presidencial más joven de la historia de Chile-, en el acto de celebración de su triunfo en Santiago. ”Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba”, apuntó en su discurso.
La victoria de Sichel (49,08%) en el campo de la derecha no es menos sorpresiva. Exministro de Desarrollo Social del gobierno de Sebastián Piñera, como candidato independiente corría con desventajas ante los otros postulantes, principalmente el exalcalde del exclusivo barrio de Las Condes, Joaquín Lavín (31,31%), de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).

”Ahora Chile Vamos es uno solo. Somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial”, dijo Sichel, de 43 años, en referencia al pacto de derecha del gobierno de Piñera, que desde el estallido social de octubre de 2019 sufrió una pérdida de popularidad que no ha podido remontar.
Quedaron fuera de esta primaria de centroizquierda la Democracia Cristiana, el Partido Socialista y el Partido Por la Democracia. Los socios en la Concertación, la exitosa coalición de partidos tradicionales de izquierda que gobernó Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990, perdieron su histórico apoyo entre el electorado progresista tras el cambio social que vive el país desde 2019.
Las grandes perdedoras de la jornada fueron nuevamente las principales encuestas, que desde principio de año anticipaban una elección presidencial polarizada entre el derechista Lavín y el comunista Jadue.
Las primarias se realizaron en un clima de ebullición política tras la instalación el 4 de julio de la Convención Constitucional, encargada de redactar la nueva Carta Magna que sustituirá la actual, heredada de la dictadura (1973-1990), y que puso en jaque la política tradicional con la irrupción de independientes y grupos ciudadanos en su mayoría de centro izquierda.
Quién es Gabriel Boric, el nuevo candidato de la izquierda moderada
Boric se hizo conocido como exlíder de las manifestaciones estudiantiles que pidieron educación gratuita y de calidad desde el 2011. Es diputado desde el 2014 por la zona de Punta Arenas, en el sur de Chile, y en marzo pasado presentó su candidatura presidencial por su partido y el Frente Amplio, la coalición que conforma con otras tiendas de izquierda.
Fue uno de los congresistas que firmó el 15 de noviembre de 2019 en el Congreso el acuerdo por la paz para la redacción de una nueva Constitución, una demanda de la ola de manifestaciones que estallaron en octubre de ese año, un hecho que para la analista Pamela Figueroa “fue valorado por el electorado de izquierda”.
”Su discurso en campaña siempre fue mirando al cambio generacional, crecer hacia el centro izquierda, más moderado, lo que diferenció su candidatura a la de Jadue, más crítico y sectario”, agregó Figueroa, académica de la Universidad de Santiago.
Chile está sumido en una dinámica electoral que comenzó el 25 de octubre de 2020 con el plebiscito constitucional. En mayo volvieron a las urnas para elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales, y a los 155 constituyentes.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




