Se acabó el viaje sin papeles: San Juan avanza en una reforma profunda del sistema de transporte

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Locales12/09/2025

TAXIS EN SAN JUAN 1 TAXI

El Gobierno de San Juan dio el primer paso hacia una transformación estructural del sistema de transporte provincial. Con el impulso del Ejecutivo encabezado por Marcelo Orrego, y el acompañamiento legislativo de los diputados Enzo Cornejo y Juan Cruz Córdoba, comenzó el tratamiento de un ambicioso proyecto de ley que promete cambios profundos en la forma en que se regula el transporte de personas y carga.

La iniciativa, que ya genera expectativa entre los distintos actores del sector, tiene como ejes centrales la modernización, la transparencia, la competencia y la unificación del sistema. En palabras del diputado Cornejo, se trata de “una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo, hoy desordenado por el aumento poblacional, el avance tecnológico y la falta de responsabilidad institucional”.

Uno de los pilares del proyecto es la creación del Reprotran, un registro único provincial que incluirá a todos los conductores y vehículos de taxis, remises, colectivos, transporte escolar y transporte de carga. Este registro será obligatorio, personal e intransferible, y reemplazará el actual sistema de licencias, que según el propio Cornejo “se había convertido en un foco de negocios millonarios”.

Además, se establecen sanciones económicas elevadas para quienes operen sin estar registrados, en un intento por formalizar el sector y garantizar seguridad jurídica y operativa para los usuarios.

El proyecto también contempla la inclusión de servicios por aplicación, como Uber y DiDi, que serán considerados como “terceros de contactabilidad”, lo que los alcanza por el Código Civil y Comercial y les atribuye responsabilidad directa respecto al pasajero.

En cuanto al transporte de carga, el Reprotran permitirá conocer por primera vez el parque móvil provincial y la cantidad de carga que se mueve desde y hacia San Juan, un dato que hoy no está sistematizado.

Consultado sobre la histórica tensión entre taxis, remises y autos particulares, Cornejo aseguró que “hay voluntad política de brindar beneficios a los taxis y remises, porque son la columna vertebral del sistema”. Según explicó, el Gobierno buscará beneficios impositivos y de servicio para este sector, y reglamentará la ley “de la forma más beneficiosa para las partes”.

Finalmente, el diputado anticipó que el Gobierno pondrá a disposición herramientas tecnológicas para que cada pasajero pueda verificar en tiempo real si un vehículo está habilitado o no. “Desde Transporte se evalúa que sea a través de Ciudadano Digital, para garantizar trazabilidad, control y seguridad”, afirmó.

La reforma ya está en marcha y promete reconfigurar el mapa del transporte sanjuanino, con foco en el orden, la profesionalización y la protección del usuario. El viaje, esta vez, será con papeles.

Te puede interesar
Lo más visto