
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
MundoLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley de amnistía que generó un fuerte rechazo de organismos de derechos humanos y del Poder Judicial. La norma favorece a militares y policías acusados de delitos cometidos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.
Alcance de la medida
La ley extingue la responsabilidad penal de uniformados procesados por casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, secuestros, torturas y abusos sexuales. Además, concede amnistía a quienes ya tienen condena y superan los 70 años de edad.
Defensa oficial y rechazo internacional
Boluarte justificó la medida como un reconocimiento al "sacrificio" de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo. También criticó lo que consideró una "intromisión" de la comunidad internacional, tras la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la preocupación expresada por expertos de la ONU y organizaciones humanitarias.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
El gobernador promocionó en la Casa de San Juan en Buenos Aires ante invitados especiales y delegaciones internacionales, la FNS con todos sus atractivos y con el acento en el Forum para intercambios empresariales.
En el marco de un espacio de cooperación internacional de gran impacto político y económico para la región, el gobernador Marcelo Orrego disertó en Bariloche ante más de 300 referentes de distintas ciudades, representantes de entidades de crédito, organismos multilaterales, bancos y autoridades públicas de toda Iberoamérica. El evento fue el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento.
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
Los cruces ya tienen fecha, hora y sede confirmada.