
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
MundoLa ONU declaró este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, tras confirmar que más de medio millón de personas en Gaza se encuentran en condiciones de inseguridad alimentaria extrema debido a la guerra entre Israel y Hamas. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, indicó que la crisis debería extenderse en las próximas semanas a las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo que la catástrofe "podría haberse evitado si no hubiera existido una obstrucción sistemática de Israel". Agregó que los alimentos "se acumulan en las fronteras" sin poder ingresar y advirtió: "Esta hambruna nos atormentará a todos".
En la misma línea, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el uso del hambre como arma de guerra como "un crimen de guerra". El secretario general, António Guterres, pidió un "alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones".
Desde Jerusalén, el gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe y aseguró que "no hay hambruna en Gaza". La cancillería israelí acusó al IPC de basarse en "mentiras de Hamas blanqueadas por organizaciones con intereses particulares" y de haber ignorado sus propios criterios.
En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció la movilización de 60.000 reservistas para avanzar sobre Ciudad de Gaza, en una operación que el ejército definió como "progresiva y selectiva" y que podría extenderse hasta 2026.
Tras casi dos años de guerra, Israel controla el 75% de la Franja de Gaza. El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque de Hamas dejó 1.219 muertos y 251 rehenes en territorio israelí. Desde entonces, las represalias militares causaron la muerte de más de 62.100 palestinos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas confiables por la ONU.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, según las cifras de Naciones Unidas.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
Conocé qué significa, cómo se paga y cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El plantel comandado por Lionel Scaloni comenzó los entrenamientos en Estados Unidos para los duelos de la fecha FIFA.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, el expresidente Alberto Fernández volvió a burlarse del economista en redes sociales.