
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
MundoLa ola de calor que afecta al sur de Europa desde hace casi dos semanas provocó graves incendios forestales en España, donde ya se registraron tres muertos. La región de Castilla y León concentra los focos más peligrosos, lo que llevó al Gobierno a solicitar ayuda a la Unión Europea.
Entre las víctimas hay dos voluntarios de la provincia de León y un trabajador rumano de una hípica al norte de Madrid. Miles de personas fueron evacuadas y las autoridades contabilizan 11 incendios en nivel 2 de gravedad, con más de 30 detenidos por causas vinculadas a negligencias o intencionalidad.
Miles de hectáreas bajo las llamas
En pocos días, España perdió más de 70.000 hectáreas de vegetación, superando el total de superficie quemada en 2024. Según datos del European Forest Fire Information System, en lo que va de 2025 ya se quemaron 157.000 hectáreas, aunque aún por debajo del récord de 2022.
Expertos advierten que el país enfrenta incendios de sexta generación: intensos, rápidos, impredecibles y capaces de modificar el clima a su alrededor. Francia envió dos aviones cisterna para colaborar con las tareas de extinción.
El fuego se expande por la región
Además de España, Portugal combate importantes focos en el norte y el centro del país, con más de 800 bomberos trabajando solo en el incendio de Arganil. En Grecia, los bomberos lograron contener el fuego que amenazaba Patras, pero persisten focos activos en Zante, Preveza y Quíos.
En los Balcanes, los incendios provocaron al menos dos muertos y miles de evacuados. Italia sufre una ola de calor extrema con 16 ciudades en alerta roja, mientras que en el norte de Inglaterra los bomberos combaten un fuego que se extiende por 5 km².
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
El gobernador promocionó en la Casa de San Juan en Buenos Aires ante invitados especiales y delegaciones internacionales, la FNS con todos sus atractivos y con el acento en el Forum para intercambios empresariales.
En el marco de un espacio de cooperación internacional de gran impacto político y económico para la región, el gobernador Marcelo Orrego disertó en Bariloche ante más de 300 referentes de distintas ciudades, representantes de entidades de crédito, organismos multilaterales, bancos y autoridades públicas de toda Iberoamérica. El evento fue el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento.
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
Los cruces ya tienen fecha, hora y sede confirmada.