
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera alcanzó el 63,5% en abril.
Economía
La utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera alcanzó el 63,5% en abril, según informó el INDEC. De esta forma, registró un incremento de casi dos puntos porcentuales (p.p) respecto de abril de 2019, cuando todavía no había pandemia.


Respecto a la comparación con los niveles de hace dos años, crecieron 10 de los 12 bloques. La mayor suba correspondió a Minerales no metálicos (+7,5 p.p.), seguido de Tabaco (+7,1 p.p.) y Metalmecánica (+7,0 p.p.).
Según el INDEC, los bloques sectoriales que presentaron en abril de 2021 niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general fueron Sustancias y productos químicos, con el 75,4%; Minerales no metálicos, 74,7%; Refinación de petróleo, 73,1%; Papel y cartón, 73%: Industrias metálicas básicas, 68,9%; Productos del tabaco, 65,7%; y Alimenticios y bebidas, 64,8%.
Por su parte, en relación a la baja de un punto porcentual en la utilización de la capacidad instalada respecto de marzo pasado, el informe marcó que el principal retroceso se observó en el sector Automotriz, con una merma de 15,7 puntos entre ambos meses, seguido de industrias Metálicas básicas, con 10,9 puntos menos.
Desde el Ministerio de Economía argumentaron que estos sectores "tuvieron paradas de planta por mantenimiento, para readecuación de nuevas líneas productivas (automotriz) y por reorganización del personal debido al incremento en los contagios de Covid-19".
En este panorama, las expectativas en el sector fabril, según el INDEC, son en general favorables. El 38,4% de los empresarios consultados por el organismo consideraron que la demanda interna continuará en aumento hasta julio inclusive, contra un 23,2% que prevé una baja, mientras que el 38,4 % restante no contempla mayores cambios.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




