
Ola de calor extrema en Europa: alerta roja en París y récords históricos de temperatura
Mundo01/07/2025Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La máxima autoridad de la agencia de control de enfermedades de China dijo que la efectividad es baja y que el gobierno de ese país está considerando cambiarlas.
Mundo12/04/2021El ministro de Ciencia de Chile defendió el uso de la vacuna Sinovac, luego que la máxima autoridad de la agencia de control de enfermedades de China dijera que la efectividad contra el Covid-19 es baja y que el gobierno de ese país está considerando cambiarlas.
“En relación a las dudas que han despertado artículos de prensa” sobre la vacuna china Sinovac “reiteramos la importancia de enmarcar la discusión en la evidencia disponible”, dijo el ministro Andrés Couve. “Contamos con estudios científicos con los más altos estándares para evaluar su seguridad y efectividad”, agregó.
Chile fue uno de los primeros países en el mundo en apostar por la inoculación con la vacuna china y ha inmunizado a la mayoría de su población con esa vacuna. Hasta ahora ha aplicado más de 10 millones de dosis, según datos del Ministerio de Salud. El país sudamericano también ha utilizado en menor escala la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Los fármacos chinos “no tienen tasas de protección muy altas’', dijo el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, en una conferencia el sábado en la ciudad suroccidental de Chengdu.
Beijing ha distribuido cientos de millones de dosis en otros países y tratado de fomentar las dudas en torno a la efectividad de las vacunas occidentales.
La admisión inusual del funcionario chino suscitó gran revuelo mediático y puso en dudas la vacuna china. Couve, el ministro chileno, citó un estudio reciente en Brasil que según refiere concluyó que la eficacia de la vacuna para casos leves es de 50,7%, con sintomatología moderada es de un 83,7% y un 100% “para casos graves que requieren asistencia del sistema de salud’'.
Couve anticipó que para mediados de la próxima semana se hará público en Chile un estudio sobre la eficacia y efectividad de la vacuna realizado por universidades chilenas junto al Ministerio de Salud.
Aseguró que será uno de los primeros en el mundo en demostrar cómo funciona la vacuna china en la población real, más allá de los ensayos clínicos. Otros expertos destacan que el principal objetivo de las vacunas es frenar las hospitalizaciones y muertes más allá de detener los contagios.
El ministro chileno también hizo un llamado a continuar vacunándose en momentos en que se está registrando una disminución de personas que acuden a recibir la primera dosis del inoculante.
La vacunación en Chile
Chile ha vacunado hasta el momento a 7,369.321 millones de personas con una sola dosis de una población de 19 millones (38%) y a 4,662.274 con dos dosis (24%).
Chile acumula 1,076.499 de contagios, casi 50.000 reportados en la última semana, en un reflejo del recrudecimiento del Covid-19. En tanto que más de 24.346 personas han fallecido por el virus, según las cifras oficiales.
Pese a ser el país de América Latina con la mayor población vacunada contra el coronavirus, Chile vive probablemente el peor momento de contagios por la enfermedad que tiene al tope su sistema hospitalario. Las autoridades insisten en que aún va a tomar tiempo que la vacunación muestre sus efectos positivos.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.