
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se registraron 4200 decesos en un día. Jair Bolsonaro quiere agilizar la autorización de la vacuna Sputnik V.
Mundo
Brasil volvió a romper este martes un nuevo récord de muertes por coronavirus con casi 4200 decesos en las últimas 24 horas, en medio de una explosión de contagios en toda la región.


En su último reporte oficial, las autoridades sanitarias informaron el fallecimiento de 4.195 personas a causa del COVID-19. De esa manera suman 336.947 las víctimas mortales desde el comienzo de la pandemia. Es la primera vez desde marzo de 2020 que el país registra más de 4000 decesos en un día a causa del COVID-19.
Además, la nación suma 13.100.580 de contagios tras reportarse este martes 86.979 casos. En todo el territorio hay 1.204.849 casos activos de la enfermedad.
En los primeros seis días del mes, el número de fallecidos asciende a 15.432, manteniendo la tendencia de marzo, el mes más letal hasta ahora con 66.573 muertos, más del doble del récord anterior. El promedio diario sobre siete días es de 2.757 fallecimientos, el más elevado del mundo.
El panorama es cada vez más sombrío. Especialistas advirtieron que en las próximas semanas se podría vivir un escenario aún más complejo con hospitales desbordados, aún cuando casi el 10% de la población ya fue vacunada con al menos una dosis de la vacuna.
Incluso, en San Pablo, la ciudad más rica y poblada del país, fueron habilitados autobuses escolares para cargar cuerpos y se realizan entierros nocturnos.
Bolsonaro habló con Putin
En tanto, el presidente Jair Bolsonaro habló por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar de agilizar la compra de la vacuna Sputnik V en el país que aún debe ser aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Según anunció Bolsonaro en un video subido a su cuenta de Twitter, la conversación fue “muy productiva”.
Brasil ya produjo en el país el primer lote del suero ruso y solo espera la autorización para su uso de emergencia por parte de Anvisa, que aún aguarda la documentación necesaria para certificar la seguridad de la vacuna.
El secretario general de ese organismo, Antonio Barra, anunció este martes que enviará una delegación a Rusia para inspeccionar el área de producción. En tanto, el viernes próximo se reunirá con el embajador de Rusia en Brasil, Alexey Kazimirovitch, para analizar el tema.
Brasil es ya el segundo país más golpeado por la pandemia después de Estados Unidos, con una incidencia que se ha disparado en las últimas semanas.
En varias regiones del país el sistema sanitario colapsó, según las denuncias de asociaciones médicas. En ese marco, el ministro de Salud, Marcelo Queroiga, habló con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y calificó la situación como “alarmante”, según confirmó el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




