
Tragedia en Misiones: un colectivo cayó a un arroyo y hay varios fallecidos
Nacionales26 de octubre de 2025Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
Nacionales01 de julio de 2025
La jueza Loretta Preska, a cargo de la corte del Distrito Sur de Nueva York, que hace 10 años lleva adelante el juicio por la expropiación de la petrolera en 2012, emitió un fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.


El Gobierno se prepara para presentar apelaciones. Este martes se reunió con su gabinete para delimitar los pasos a seguir y se esperan negociaciones con los denunciantes.
En 2023, Preska condenó a Argentina por mala praxis expropiatoria a pagar USD 16.000 millones, cifra que ya sumó USD 1.000 millones de intereses. En resumen, la jueza determinó que el gobierno kirchnerista realizó mal el proceso por el cual se le pagó USD 5.000 millones a la española Repsol, operadora de la empresa hasta el momento, y se ignoró a los demás accionistas.
En el día de ayer, la magistrada le ordenó al país entregarle las acciones que tiene en la empresa (51%) a Burford Capital, el bufete inglés experto en litigios internacionales, que es el principal beneficiario del fallo y adjudicatario de la mayoría de la condena multimillonaria.
¿QUÉ HARÁ MILEI EN EL JUICIO DE YPF?
El presidente Javier Milei lo adelantó ayer por la tarde por X: Argentina apelará. Lo hará rápido porque Preska dio 14 días para entregar las acciones.
Seguramente con la apelación, Argentina presentará un "stay", o un pedido para que quede sin efecto la decisión. Se lo pedirá a la propia jueza o a la cámara de apelaciones y solicitará que no haya embargos.
Para hacer lugar a ese pedido, es posible que la jueza exija una garantía, que podría rondar los USD 10.000 millones, según Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, y especialista en el caso.
La Argentina se negó a fines del año pasado a poner este tipo de garantías: no tiene fondos o activos para hacerlo.
¿Cuándo se paga? "Burford habría cerrado por USD 4.000 con Mauricio Macri. Ahora hay que sentarse a negociar, pero ellos tienen cada vez más elementos a su favor. Claro, no quieren quedarse con la empresa, quieren cobrar", señaló otra fuente cercana a la causa según constató Infobae.
¿QUÉ PASARÁ AHORA EN EL JUICIO POR YPF?
El principal escenario de esta causa es la apelación de Argentina al fallo de primera instancia de Preska. Se supone que la corte de Apelaciones de Nueva York podría definirlo en un año.
Otro pendiente: la apelación de la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) que pidió que se revoque el fallo en el juicio por la expropiación, algo que Preska no concedió.
Mientras tanto, en el tribunal de Preska hay otras acciones que impulsa Burford, con idea de "hacer ruido" y convencer al Gobierno de que se siente a negociar.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




