
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El informe que difundió la cartera de Carla Vizzotti indica que el caso del mandatario “se da en menos del 0,2% de los casos”. Los números.
SaludUn día después de que se conociera que el presidente Alberto Fernández tiene coronavirus pese a estar vacunado, el Ministerio de Salud de la Nación difundió un informe donde detalla que “menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos” positivos de Covid-19 y que tras la primera dosis “se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidas”.


La cartera sanitaria que encabeza Carla Vizzotti publicó los detalles del análisis preliminar de los casos notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NomiVac), luego de que el presidente Alberto Fernández se contagiara tras haber recibido la vacuna.
De acuerdo a ese análisis, al 26 de marzo de 2021, se observó que “menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de COVID- 19, transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis”.

Respecto de la primera dosis de la vacuna, el Ministerio de Salud indicó que “del análisis de 2.824.344 personas vacunadas, 4212 se notificaron como casos de COVID-19 tras al menos 14 días de la aplicación”, lo que representa al 0,15%. En tanto, se informó que, de 650.071 personas vacunadas con la segunda dosis, 1003 enfermaron luego de los 14 días de su aplicación, lo que también significó un 0,15%.
Al mismo tiempo, la cartera sanitaria indicó que “luego de la primera dosis se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidos” y puntualizó que esa cifra representa un 0,0005% mientras que “no se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con dos dosis de vacuna”.
“El Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina tiene por objetivo reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad causada por coronavirus en nuestro país”, subrayó el Ministerio de Salud. Y agregó: “Seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de la historia".
El Ministerio de Salud publicó esta información a través de las redes sociales, luego de que Fernández se convirtiera en el primer jefe de Estado en contraer coronavirus pese a estar inmunizado. Tras esa noticia, el equipo de Comunicación de la Casa Rosada ya había remarcado la “mayor protección” que brindan las vacunas contra el COVID-19 y que el “objetivo principal de la campaña” es “evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad”.
“La eficacia de las vacunas demostró ser elevada al prevenir la infección por SARS-CoV-2 en un alto porcentaje, que se encuentra entre el 70 al 90%, según la vacuna”, señalaron en el Gobierno, a fin de explicar por qué se había contagiado el mandatario pese a que se aplicó las dos dosis.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a la población: “Ante el contagio, las vacunas permiten un tránsito por la enfermedad de leve a moderado”, explicaron en Casa Rosada. Y concluyeron: “Seamos responsables al difundir información. Hay millones de personas, en grupos y edades de riesgo esperando vacunarse”.
En el mismo sentido se expresó Fernández, quien indicó que la vacuna le generó una protección que le permite no experimentar síntomas de gravedad a pesar de tener 62 años y formar parte por ello del grupo de riesgo.




Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.

El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.

El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.

El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




