
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El informe que difundió la cartera de Carla Vizzotti indica que el caso del mandatario “se da en menos del 0,2% de los casos”. Los números.
Salud04/04/2021Un día después de que se conociera que el presidente Alberto Fernández tiene coronavirus pese a estar vacunado, el Ministerio de Salud de la Nación difundió un informe donde detalla que “menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos” positivos de Covid-19 y que tras la primera dosis “se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidas”.
La cartera sanitaria que encabeza Carla Vizzotti publicó los detalles del análisis preliminar de los casos notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NomiVac), luego de que el presidente Alberto Fernández se contagiara tras haber recibido la vacuna.
De acuerdo a ese análisis, al 26 de marzo de 2021, se observó que “menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de COVID- 19, transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis”.
Respecto de la primera dosis de la vacuna, el Ministerio de Salud indicó que “del análisis de 2.824.344 personas vacunadas, 4212 se notificaron como casos de COVID-19 tras al menos 14 días de la aplicación”, lo que representa al 0,15%. En tanto, se informó que, de 650.071 personas vacunadas con la segunda dosis, 1003 enfermaron luego de los 14 días de su aplicación, lo que también significó un 0,15%.
Al mismo tiempo, la cartera sanitaria indicó que “luego de la primera dosis se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidos” y puntualizó que esa cifra representa un 0,0005% mientras que “no se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con dos dosis de vacuna”.
“El Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina tiene por objetivo reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad causada por coronavirus en nuestro país”, subrayó el Ministerio de Salud. Y agregó: “Seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de la historia".
El Ministerio de Salud publicó esta información a través de las redes sociales, luego de que Fernández se convirtiera en el primer jefe de Estado en contraer coronavirus pese a estar inmunizado. Tras esa noticia, el equipo de Comunicación de la Casa Rosada ya había remarcado la “mayor protección” que brindan las vacunas contra el COVID-19 y que el “objetivo principal de la campaña” es “evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad”.
“La eficacia de las vacunas demostró ser elevada al prevenir la infección por SARS-CoV-2 en un alto porcentaje, que se encuentra entre el 70 al 90%, según la vacuna”, señalaron en el Gobierno, a fin de explicar por qué se había contagiado el mandatario pese a que se aplicó las dos dosis.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a la población: “Ante el contagio, las vacunas permiten un tránsito por la enfermedad de leve a moderado”, explicaron en Casa Rosada. Y concluyeron: “Seamos responsables al difundir información. Hay millones de personas, en grupos y edades de riesgo esperando vacunarse”.
En el mismo sentido se expresó Fernández, quien indicó que la vacuna le generó una protección que le permite no experimentar síntomas de gravedad a pesar de tener 62 años y formar parte por ello del grupo de riesgo.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto