
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
En el Día Internacional de la Audición, una beneficiaria del Programa de Provisión de Audífonos del Estado provincial, dio detalles sobre su evolución.
Salud03/03/2021En el Día Internacional de la Audición, jornada en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la necesidad de actuar con rapidez para prevenir y resolver las pérdidas auditivas generando una mejor calidad de vida, el Estado provincial busca generar igualdad de oportunidades articulando diferentes políticas públicas e inclusivas para todas las y los ciudadanos. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Asistencia Social, dispone del Programa de Provisión de Audífonos.
Para conmemorar esta fecha, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, invitó a una beneficiaria para conocer cómo seguía su evolución y en cuánto había cambiado su vida gracias a los audífonos.
Alejandra Pérez, de 45 años y oriunda del departamento Chimbas, se convirtió meses atrás en una de las beneficiarias del programa, recibiendo audífonos para ambos oídos. Emocionada, tras obtener esta herramienta que le brindó una mejor calidad de vida, expresó “Ahora puedo escuchar bien, por ejemplo la televisión, y antes tenía que andar con mis hijos, ellos se encargaban de hablar por mí”.
“Desde muy chica tengo problemas auditivos pero un día decidí mejorar mi calidad de vida y comenzar a disfrutar mis hijos, mis nietos, hacer las compras y hasta trabajar. Por eso inicié mi expediente para obtener estos aparatos que hacen que hoy disfrute de lo que antes no pude. Es un cambio total, es un empezar de nuevo. Me siento muy agradecida porque puedo escuchar. Me cambió todo, puedo hacer un montón de cosas que antes no podía”, agregó Pérez.
Por su parte el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay hizo entrega de un obsequio en connotación al Mes de la Mujer, expresando que “estos audífonos sin duda generan una integración y logran romper con esa barrera que probablemente tenía y le impedía poder comunicarse, pero esto se da ante un pedido especial por parte del gobernador de la Provincia.
Asimismo, el subsecretario de Asistencia Social, Sergio Sepúlveda dijo: “Es importante destacar las políticas de inclusión que nos permite el Gobierno de la provincia y que a través del ministro podemos llevar a cabo. Hay un gran equipo también trabajando para que estos audífonos puedan llegar a cada una de esas personas que lo solicitan, entendiendo además que hay una historia de vida detrás de cada expediente”.
Para la ocasión, el ministro Aballay fue acompañado por el subsecretario de Asistencia Social, Sergio Sepúlveda y la directora de Asistencia Directa, Sandra Zárate.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto