
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El incremento durante el último mes del año fue impulsado principalmente por la producción del rubro maquinaria y equipo, que escaló un 35,3% anual. También incidió la fabricación de productos químicos, de minerales no metálicos y de automóviles.
Economía04/02/2021La producción de la industria creció un 4,9% interanual en diciembre, lo cual significó la suba más elevada desde febrero de 2018. De esta manera, la contracción del sector en todo 2020 fue finalmente del 7,6%, cuando en mayo se acumulaba una reducción de la actividad del 16,2% producto del impacto generado por las restricciones sanitarias vinculadas con la pandemia de Covid-19.
El incremento durante el último mes del año fue impulsado principalmente por la producción del rubro maquinaria y equipo, que escaló un 35,3% anual. La incidencia más importante al interior de esta división la aportó la fabricación de maquinaria agropecuaria, que exhibió una suba del 81,7%, traccionada por facilidades de financiamiento por parte de los bancos y de los productores.
Adicionalmente, según el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, también influyó un crecimiento del 58,2% en aparatos de uso doméstico, fundamentalmente en heladeras, lavarropas y cocinas.
En segundo lugar se destacó un salto del 26,5% en el rubro minerales no metálicos, favorecido por un repunte similar en el sector de la construcción, que incrementó su demanda de cemento y de productos destinados a la fabricación de ladrillos, revestimientos cerámicos y artefactos sanitarios.
Por su parte, la industria automotriz mostró un repunte anual del 40,6% gracias a la generación de nuevos vehículos para el mercado interno.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó en su cuenta de twitter el rol del FOGAR y del FONDEP para garantizar los créditos a tasas bajas y evitar que muchas pymes cierren. Paralelamente, resaltó el Ahora 12, el apoyo al desarrollo de proveedores, la baja de retenciones a la industria y los programas sectoriales en 16 cadenas de valor.
Con estos datos oficiales, la industria manufacturera registró avances en tres de los últimos cuatro meses, aunque esto no logró impedir una caída en el acumulado del año. Cabe recordar que en abril el sector llegó a sufrir un derrumbe anual del 33,3%, con algunos rubros, como el automotriz, totalmente paralizados por la pandemia.
Las producciones más perjudicadas en 2020 fueron las de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-28,5%), automotores y otros equipos de transporte (-22,9%) y minerales no metálicos (-18,9%). La única que logró terminar el período en positivo fue la de alimentos y bebidas, con un alza de apenas 0,2% respecto de 2019.
De cara a enero de 2021, datos preliminares relacionados con el aumento en la producción automotriz (+17,5%), en los despachos de cemento (+19,2%) y en la actividad siderúrgica (consumo de energía creció más de 50% anual), parecen indicar que el IPI del primer mes del año va a ser sumamente positivo para la industria.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.