
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
PolíticaLa tensión entre Victoria Villarruel y la Casa Rosada vuelve a escalar. La vicepresidenta planea comunicar esta semana al Ejecutivo las leyes sancionadas por el Senado, entre ellas, el aumento del 7,2% para jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad, y los cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles y en los ATN, impulsados por gobernadores.
Aunque el presidente Javier Milei ya anunció que vetará todas esas leyes, el envío formal de las sanciones por parte de Villarruel pone en marcha el procedimiento constitucional que le deja 10 días hábiles al Ejecutivo para decidir entre la promulgación o el veto.
La oposición acelera su estrategia en Diputados
Mientras tanto, bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y fuerzas provinciales ya preparan la contraofensiva: buscarán insistir con las leyes en Diputados, donde podrían reunir los dos tercios necesarios para forzar la promulgación.
Entre los temas que quieren avanzar se destacan también el financiamiento de las universidades públicas, el Hospital Garrahan y la emergencia por inundaciones en Bahía Blanca y Coronel Rosales, vetada previamente por Milei.
El oficialismo busca blindar el veto en el Congreso
Para evitar la insistencia de Diputados, el Gobierno necesitaría reunir al menos 86 votos para bloquear los dos tercios. El ministro Guillermo Francos trabaja activamente con legisladores y gobernadores para evitar que el Congreso anule el eventual veto presidencial. De lograrlo, el presidente volvería a celebrar a los "héroes del déficit cero".
Villarruel, por su parte, respondió a las críticas del oficialismo con un mensaje en redes sociales: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos", lo que fue leído en el Congreso como una señal de respaldo a las leyes sancionadas.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
La Cámara de Casación Penal confirmó que la expresidenta continuará cumpliendo su condena en su domicilio con monitoreo electrónico. Además, seguirá vigente la limitación para recibir visitas fuera de su entorno íntimo.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.