
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
PolíticaLa tensión entre Victoria Villarruel y la Casa Rosada vuelve a escalar. La vicepresidenta planea comunicar esta semana al Ejecutivo las leyes sancionadas por el Senado, entre ellas, el aumento del 7,2% para jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad, y los cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles y en los ATN, impulsados por gobernadores.
Aunque el presidente Javier Milei ya anunció que vetará todas esas leyes, el envío formal de las sanciones por parte de Villarruel pone en marcha el procedimiento constitucional que le deja 10 días hábiles al Ejecutivo para decidir entre la promulgación o el veto.
La oposición acelera su estrategia en Diputados
Mientras tanto, bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y fuerzas provinciales ya preparan la contraofensiva: buscarán insistir con las leyes en Diputados, donde podrían reunir los dos tercios necesarios para forzar la promulgación.
Entre los temas que quieren avanzar se destacan también el financiamiento de las universidades públicas, el Hospital Garrahan y la emergencia por inundaciones en Bahía Blanca y Coronel Rosales, vetada previamente por Milei.
El oficialismo busca blindar el veto en el Congreso
Para evitar la insistencia de Diputados, el Gobierno necesitaría reunir al menos 86 votos para bloquear los dos tercios. El ministro Guillermo Francos trabaja activamente con legisladores y gobernadores para evitar que el Congreso anule el eventual veto presidencial. De lograrlo, el presidente volvería a celebrar a los "héroes del déficit cero".
Villarruel, por su parte, respondió a las críticas del oficialismo con un mensaje en redes sociales: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos", lo que fue leído en el Congreso como una señal de respaldo a las leyes sancionadas.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.