
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
NacionalesLuego de varias jornadas de incertidumbre y especulaciones, José Alperovich fue finalmente trasladado desde el penal de Ezeiza hasta su departamento en Puerto Madero, donde comenzará a cumplir prisión domiciliaria.
La medida se concretó luego de que se hiciera efectivo el pago de la fianza de 400 millones de pesos, suma que habilitó la morigeración de su pena.
La orden judicial llegó este miércoles por la mañana a la Unidad Penitenciaria de Ezeiza, y pocas horas después se ejecutó el operativo de traslado. En su nuevo lugar de detención, el exmandatario tucumano deberá portar una tobillera electrónica que permitirá su monitoreo constante.
El operativo fue ordenado por el juez Ramos Padilla tras el depósito de la fianza de 400 millones. El exgobernador cumplirá la pena en dos unidades funcionales y será monitoreado con tobillera electrónica.
Tobillera electrónica y doble unidad funcional
Según se informó, la prisión domiciliaria será cumplida en dos unidades funcionales contiguas, identificadas como Departamentos C1 y C2, ubicados en un edificio de lujo en Puerto Madero. Una vez que Alperovich llegue al lugar, se procederá a la colocación de la tobillera electrónica y a la activación del sistema de control.
La colocación del dispositivo de monitoreo se realizará in situ, una vez que el condenado esté instalado en el domicilio designado.
Los hijos, garantes de la domiciliaria
Para que se pudiera conceder el beneficio, el juzgado exigió garantes personales. En este caso, los cuatro hijos del exgobernador tucumano -Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich- fueron los que se presentaron formalmente para respaldar la medida judicial.
La resolución se produce en medio de un fuerte rechazo social por el simbolismo del lugar elegido para cumplir la pena: el mismo complejo donde ocurrieron parte de los abusos contra su sobrina, hechos por los que Alperovich fue condenado a 16 años de prisión efectiva.
Un beneficio bajo la lupa
Organizaciones feministas y de derechos humanos ya se manifestaron en contra del beneficio de la prisión domiciliaria. La víctima, sobrina del exmandatario, había denunciado reiterados abusos ocurridos entre 2017 y 2019, en el entorno íntimo del propio condenado.
Con la resolución ya en marcha y el operativo ejecutándose, José Alperovich dejará definitivamente el pabellón de delincuentes sexuales en el penal de Ezeiza y pasará a cumplir su condena en condiciones sustancialmente distintas, lo que ha reavivado el debate sobre los privilegios en el acceso a beneficios judiciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.