
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La empresa francesa transfirió bloques clave y se suma a la lista de firmas que abandonan el país.
NacionalesEn un nuevo capítulo del repliegue de multinacionales en Argentina, la petrolera francesa Total Austral vendió a YPF su participación en dos bloques estratégicos de Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. La operación marca su salida del negocio petrolero no convencional en el país, aunque mantendrá su actividad en el segmento del gas.
A partir de esta transacción, YPF pasará a controlar la sociedad que tenía un 45% de participación en ambos yacimientos, junto a Shell Argentina (45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (10%).
Un "error" en la salida del cepo que facilitó el éxodo empresario
La desinversión de Total no es un hecho aislado. Forma parte de un proceso más amplio de salida -total o parcial- de multinacionales del país. La lista incluye nombres como ExxonMobil, Equinor, Shell, Petronas, Procter & Gamble, Danone, Carrefour, y muchas otras.
Según analistas del sector, una medida tomada en abril por el Gobierno -que permitió una ventana para acceder al dólar financiero sin las restricciones previas- habría facilitado estas operaciones de salida, al eliminar el "peaje" que representaba la brecha cambiaria para girar dividendos o capitales al exterior.
El sector energético, en pausa hasta después de las elecciones
Mientras tanto, en Vaca Muerta, el panorama es de freno generalizado. Las principales operadoras están en modo "wait and see", a la espera de mayor claridad política y económica. La incertidumbre ante un posible cambio en el programa económico, sumado a la expectativa de una devaluación tras las elecciones legislativas, generó un parate en nuevas perforaciones.
Según estimaciones del sector, la actividad podría caer hasta un 30% en los próximos meses si no hay señales concretas de estabilidad y previsibilidad.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.