
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La empresa francesa transfirió bloques clave y se suma a la lista de firmas que abandonan el país.
Nacionales
En un nuevo capítulo del repliegue de multinacionales en Argentina, la petrolera francesa Total Austral vendió a YPF su participación en dos bloques estratégicos de Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. La operación marca su salida del negocio petrolero no convencional en el país, aunque mantendrá su actividad en el segmento del gas.


A partir de esta transacción, YPF pasará a controlar la sociedad que tenía un 45% de participación en ambos yacimientos, junto a Shell Argentina (45%) y Gas y Petróleo del Neuquén (10%).
Un "error" en la salida del cepo que facilitó el éxodo empresario
La desinversión de Total no es un hecho aislado. Forma parte de un proceso más amplio de salida -total o parcial- de multinacionales del país. La lista incluye nombres como ExxonMobil, Equinor, Shell, Petronas, Procter & Gamble, Danone, Carrefour, y muchas otras.
Según analistas del sector, una medida tomada en abril por el Gobierno -que permitió una ventana para acceder al dólar financiero sin las restricciones previas- habría facilitado estas operaciones de salida, al eliminar el "peaje" que representaba la brecha cambiaria para girar dividendos o capitales al exterior.
El sector energético, en pausa hasta después de las elecciones
Mientras tanto, en Vaca Muerta, el panorama es de freno generalizado. Las principales operadoras están en modo "wait and see", a la espera de mayor claridad política y económica. La incertidumbre ante un posible cambio en el programa económico, sumado a la expectativa de una devaluación tras las elecciones legislativas, generó un parate en nuevas perforaciones.
Según estimaciones del sector, la actividad podría caer hasta un 30% en los próximos meses si no hay señales concretas de estabilidad y previsibilidad.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




