
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP 20.606), explicó el impacto de las pocas horas de descanso no sólo en la salud de las personas, sino también a nivel productivo.
Nacionales - SociedadUn estudio publicado en The European Journal of Health Economics, reveló que la Argentina tiene un déficit agregado de calidad y cantidad de horas de sueño que impacta en la productividad y en la economía del país.
De acuerdo al informe, si todos los argentinos durmiéramos al menos las siete horas que recomiendan los especialistas, el PBI de nuestra economía sería un 1.27% más alto que el actual. Es decir 7.500 millones de dólares al año.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP: 20.606), jefe de la Unidad de Sueño del Instituto Lennox, y Clinica Universitaria Reina Fabiola, explicó que "casi el 40% de los argentinos duerme poco o mal", un fenómeno que ha empeorado desde la pandemia y lo que trae consecuencias de todo tipo.
Álvarez destacó que las consecuencias del insomnio no solo afectan la salud física, sino que también tienen un impacto económico significativo. "Si el insomnio se hace crónico, cuando el padecimiento dura más de tres meses, está asociado a varios problemas de salud", indicó. "Está vinculado con hipertensión arterial, resistencia a la insulina y otros padecimientos cardiovasculares", advirtió.
Además, mencionó que "el estrés y la preocupación económica son factores importantes que contribuyen a esta situación", lo que también puede derivar en estados de ansiedad y depresión e incluso a un mayor ausentismo laboral, lo que repercute en las consecuencias económicas.
En cuanto a las causas del insomnio, Álvarez explicó que "las patologías médicas y del sueño, como la apnea obstructiva, también juegan un papel crucial". A su juicio, el análisis de los pacientes debe incluir no solo los aspectos médicos, sino también las causas socioeconómicas que pueden influir en el sueño.
El especialista también aclaró que, a pesar de la creencia popular de que se puede dormir menos y sentirse bien, "el sueño es una necesidad fisiológica esencial para el funcionamiento adecuado del organismo". Resalta que "dormir lo suficiente y de calidad es fundamental para la salud y el rendimiento laboral".
¿Cuáles son las razones para dormir mal de los argentinos?
Álvarez indicó que la principal que "siempre está de por medio" es el estrés al que estamos sometidos constantemente. Luego mencionó lo económico: "Nuestra preocupación de nuestra economía doméstica es un factor muy importante", aseguró.
Y en estos términos también aclaró que cuando esta falta de sueño se cronifica, también afecta en el estado emocional. "Hay un vínculo muy directo del insomnio crónico con estados de ansiedad y de depresión", alertó.
Por otra parte, explicó que también está todo lo vinculado a las patologías médicas y propias del sueño. "Antes analizábamos la cuestión médica, si había una cuestión de salud, que fraccionaba el sueño, si había una patología del sueño, que también es causa. Pero también hoy tenemos las causas socioeconómicas para ser evaluadas al momento de ofrecer un tratamiento", destacó.
Álvarez mencionó que existen métodos no farmacológicos para tratar el insomnio, como técnicas conductuales que ayudan a los pacientes a superar la preocupación por no dormir. Además, informa sobre un avance en la medicina del sueño: "Europa ha lanzado el primer hipnótico autorizado para uso crónico, que regula el sueño sin generar adicción". Sin embargo, aclaró que este medicamento aún no está aprobado en Argentina, aunque se espera su llegada en uno o dos años.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.