
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP 20.606), explicó el impacto de las pocas horas de descanso no sólo en la salud de las personas, sino también a nivel productivo.
Nacionales - SociedadUn estudio publicado en The European Journal of Health Economics, reveló que la Argentina tiene un déficit agregado de calidad y cantidad de horas de sueño que impacta en la productividad y en la economía del país.
De acuerdo al informe, si todos los argentinos durmiéramos al menos las siete horas que recomiendan los especialistas, el PBI de nuestra economía sería un 1.27% más alto que el actual. Es decir 7.500 millones de dólares al año.
El neurólogo Daniel Álvarez (MP: 20.606), jefe de la Unidad de Sueño del Instituto Lennox, y Clinica Universitaria Reina Fabiola, explicó que "casi el 40% de los argentinos duerme poco o mal", un fenómeno que ha empeorado desde la pandemia y lo que trae consecuencias de todo tipo.
Álvarez destacó que las consecuencias del insomnio no solo afectan la salud física, sino que también tienen un impacto económico significativo. "Si el insomnio se hace crónico, cuando el padecimiento dura más de tres meses, está asociado a varios problemas de salud", indicó. "Está vinculado con hipertensión arterial, resistencia a la insulina y otros padecimientos cardiovasculares", advirtió.
Además, mencionó que "el estrés y la preocupación económica son factores importantes que contribuyen a esta situación", lo que también puede derivar en estados de ansiedad y depresión e incluso a un mayor ausentismo laboral, lo que repercute en las consecuencias económicas.
En cuanto a las causas del insomnio, Álvarez explicó que "las patologías médicas y del sueño, como la apnea obstructiva, también juegan un papel crucial". A su juicio, el análisis de los pacientes debe incluir no solo los aspectos médicos, sino también las causas socioeconómicas que pueden influir en el sueño.
El especialista también aclaró que, a pesar de la creencia popular de que se puede dormir menos y sentirse bien, "el sueño es una necesidad fisiológica esencial para el funcionamiento adecuado del organismo". Resalta que "dormir lo suficiente y de calidad es fundamental para la salud y el rendimiento laboral".
¿Cuáles son las razones para dormir mal de los argentinos?
Álvarez indicó que la principal que "siempre está de por medio" es el estrés al que estamos sometidos constantemente. Luego mencionó lo económico: "Nuestra preocupación de nuestra economía doméstica es un factor muy importante", aseguró.
Y en estos términos también aclaró que cuando esta falta de sueño se cronifica, también afecta en el estado emocional. "Hay un vínculo muy directo del insomnio crónico con estados de ansiedad y de depresión", alertó.
Por otra parte, explicó que también está todo lo vinculado a las patologías médicas y propias del sueño. "Antes analizábamos la cuestión médica, si había una cuestión de salud, que fraccionaba el sueño, si había una patología del sueño, que también es causa. Pero también hoy tenemos las causas socioeconómicas para ser evaluadas al momento de ofrecer un tratamiento", destacó.
Álvarez mencionó que existen métodos no farmacológicos para tratar el insomnio, como técnicas conductuales que ayudan a los pacientes a superar la preocupación por no dormir. Además, informa sobre un avance en la medicina del sueño: "Europa ha lanzado el primer hipnótico autorizado para uso crónico, que regula el sueño sin generar adicción". Sin embargo, aclaró que este medicamento aún no está aprobado en Argentina, aunque se espera su llegada en uno o dos años.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.