
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El histórico club sanjuanino enfrenta su peor crisis y podría descender por primera vez en cuatro décadas.
Locales
El Club Atlético Trinidad, un pilar del fútbol local en Rawson, enfrenta una de las peores crisis en sus 40 años de historia. Conflictos internos y desmanejos dejaron a la institución al borde del descenso, una situación inédita para este emblemático club sanjuanino.


La debacle comenzó hace un año, con una disputa en la comisión directiva que llevó al caos organizativo. Horacio Díaz, presidente; Juan Pablo Jofré, secretario; Salla, tesorero; y Cristian Flores, protesorero, se enfrascaron en acusaciones cruzadas. La salida de Salla y Flores dejó al club paralizado, impactando su gestión y funcionamiento.
Uno de los problemas más serios fue el reclamo de la Secretaría de Deportes por la rendición de un subsidio de $5.000.000 destinado a obras. Según Omar Rodríguez, exjugador e integrante del tribunal normalizador, el dinero nunca se retiró de la cuenta del club debido a la falta de firma de los directivos, incapaces de reunirse por sus diferencias.
La infraestructura del club y su prestigiosa escuela de fútbol también sufrieron. La falta de renovación de mandatos y las irregularidades en el libro de socios impidieron realizar asambleas para elegir nuevas autoridades.
En respuesta, un grupo de socios acudió a Personería Jurídica, que intervino, apartando a Díaz y Jofré. Se designó un triunvirato normalizador compuesto por Romina González, Omar Rodríguez y Héctor Arce, encargado de regularizar el club en 120 días. Rodríguez destacó la falta de colaboración de los directivos salientes, señalando que "se creyeron dueños del club".
El plan incluye una auditoría para detectar irregularidades y tomar medidas legales si es necesario. González se encargará de lo legal, Arce de lo económico, y Rodríguez de lo deportivo.
En lo deportivo, la situación es alarmante. El equipo de primera división ocupa el último lugar en la tabla del torneo sanjuanino, con altas probabilidades de descender. El entrenador Omar López Abarca y su cuerpo técnico siguen en sus puestos, y se trabaja en el préstamo de Kevin Cafiso, un posible refuerzo clave.
“El plantel sigue intacto y el nuevo DT confirmó que contará con Cafiso, aunque estamos cerrando los detalles”, afirmó Rodríguez. El triunvirato, con apoyo de los socios y las familias fundadoras del club, busca estabilizar al León en lo administrativo y deportivo, buscando devolverle el prestigio perdido.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




