
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El histórico club sanjuanino enfrenta su peor crisis y podría descender por primera vez en cuatro décadas.
LocalesEl Club Atlético Trinidad, un pilar del fútbol local en Rawson, enfrenta una de las peores crisis en sus 40 años de historia. Conflictos internos y desmanejos dejaron a la institución al borde del descenso, una situación inédita para este emblemático club sanjuanino.
La debacle comenzó hace un año, con una disputa en la comisión directiva que llevó al caos organizativo. Horacio Díaz, presidente; Juan Pablo Jofré, secretario; Salla, tesorero; y Cristian Flores, protesorero, se enfrascaron en acusaciones cruzadas. La salida de Salla y Flores dejó al club paralizado, impactando su gestión y funcionamiento.
Uno de los problemas más serios fue el reclamo de la Secretaría de Deportes por la rendición de un subsidio de $5.000.000 destinado a obras. Según Omar Rodríguez, exjugador e integrante del tribunal normalizador, el dinero nunca se retiró de la cuenta del club debido a la falta de firma de los directivos, incapaces de reunirse por sus diferencias.
La infraestructura del club y su prestigiosa escuela de fútbol también sufrieron. La falta de renovación de mandatos y las irregularidades en el libro de socios impidieron realizar asambleas para elegir nuevas autoridades.
En respuesta, un grupo de socios acudió a Personería Jurídica, que intervino, apartando a Díaz y Jofré. Se designó un triunvirato normalizador compuesto por Romina González, Omar Rodríguez y Héctor Arce, encargado de regularizar el club en 120 días. Rodríguez destacó la falta de colaboración de los directivos salientes, señalando que "se creyeron dueños del club".
El plan incluye una auditoría para detectar irregularidades y tomar medidas legales si es necesario. González se encargará de lo legal, Arce de lo económico, y Rodríguez de lo deportivo.
En lo deportivo, la situación es alarmante. El equipo de primera división ocupa el último lugar en la tabla del torneo sanjuanino, con altas probabilidades de descender. El entrenador Omar López Abarca y su cuerpo técnico siguen en sus puestos, y se trabaja en el préstamo de Kevin Cafiso, un posible refuerzo clave.
“El plantel sigue intacto y el nuevo DT confirmó que contará con Cafiso, aunque estamos cerrando los detalles”, afirmó Rodríguez. El triunvirato, con apoyo de los socios y las familias fundadoras del club, busca estabilizar al León en lo administrativo y deportivo, buscando devolverle el prestigio perdido.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.