
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Las autoridades informaron que más de 300 bomberos se encuentran trabajando en la zona para poder reducir las llamas.
Nacionales - SociedadDespués de que el pasado domingo se haya iniciado un incendio al sur del cerro Champaquí, en la provincia de Córdoba, se informó que las llamas se devoraron más de 3.500 hectáreas en Traslasierra y parte del Valle de Calamuchita.
Según las autoridades, este miércoles unos 300 bomberos reiniciaron el combate contra el fuego en un frente que tiene entre 8 y 10 kilómetros, pero, por el momento, la secretaría de Gestión de Riesgo Climático declaró que las llamas no implicaban riesgo para viviendas y que se sumarán más agentes y recursos.
De hecho, Roberto Schreiner, vocero de la secretaría, dialogó con Cadena 3 y dejó en claro que "todavía estamos complicados", debido a que el aumento del viento hizo que el fuego vaya hacia el sur y luego hacia el norte.
Además, señaló que este cambio "cambia la cabeza del fuego" y adelantó que si avanza hacia el norte empujado por los vientos del sur, podría acercarse más al Champaquí y a zonas pobladas. "Es el incendio más grande que tuvimos en esta temporada. Tiene que ver con el adelanto del invierno, la cantidad de heladas, el frío, la poca humedad y el viento", explicó. Luego, se encargó de manifestar que se desconoce el origen del fuego: "Empezó el domingo del lado oeste de las Sierras Grandes, a la altura de San Javier", y, aunque no hay nada confirmado, indicó que "el 90% son intencionales".
Desde la Secretaría de Ambiente, Deportes y Turismo, de la cual depende el SNMF, se envió a 10 brigadistas con equipamiento que pertenecen a la Brigada Nacional Centro. También se encuentra presente el coordinador de la Regional Centro, Andrés Bosch, y además, se sumaron a las operaciones dos helicópteros "Bell 407" y dos aviones hidrantes "AT 802" con capacidad para 3000 litros de agua. Este miércoles se agregan cuatro combatientes de la Brigada Nacional Centro y un camión Comando de Operaciones de Emergencia.
En el operativo, participan Bomberos Voluntarios de Calamuchita y Traslasierra, junto con unidades móviles livianas, aviones y helicópteros y colaboran los cuarteles de San Javier, Mina Clavero, Las Rosas, Las Tapias, Villa Dolores, La Paz, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Yacanto, Villa Berna, Amancay, Villa del Dique, Rumipal, Berrotarán, Río Tercero y Los Cóndores. También colaboran la Policía de Córdoba, E.T.A.C, Plan Provincial de Manejo del Fuego, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.