
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
Nacionales - Sociedad
El conflicto por el presunto fraude en el examen de residencias médicas dio un giro determinante este jueves.


Ninguno de los 117 postulantes que volvieron a rendir la prueba logró validar la nota obtenida originalmente, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.
El Ministerio de Salud había convocado a rendir nuevamente a los aspirantes luego de detectar incongruencias en los resultados del examen original, tomado el 1° de julio. De los 141 convocados, solo se presentaron 117.
Resultados escandalosos y sospechas confirmadas
"En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa", sostuvo Adorni, dejando entrever la magnitud de la irregularidad.
109 de los 117 postulantes que no pudieron revalidar su nota son extranjeros, según precisó el vocero. El dato refuerza las sospechas sobre un posible esquema de fraude que habría beneficiado principalmente a profesionales no residentes en el país.
Los resultados del nuevo examen serán publicados a las 14, según confirmó el Gobierno.
"El mérito y la idoneidad no se negocian"
Adorni fue tajante al defender la postura oficial: "Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: que en salud, el mérito y la idoneidad no se negocian". Y agregó: "En ningún ámbito, pero especialmente en el de la salud, donde puede estar en juego la vida de una persona, no hay lugar para irregularidades".
Desde el Ministerio de Salud aseguran que seguirán investigando cómo se filtró o manipuló la información del examen inicial y qué responsabilidades podrían derivarse de este caso.
Contexto del examen y las residencias médicas
El examen de residencias médicas es una de las instancias más relevantes para acceder a la formación profesional dentro del sistema de salud pública en Argentina. Cada año, cientos de médicos y médicas -tanto argentinos como extranjeros- participan del proceso para obtener una plaza en hospitales públicos.
Las denuncias por fraude no solo ponen en jaque la transparencia del sistema, sino también la confianza en la formación médica y los estándares de calidad en la atención sanitaria.
El caso sigue abierto y promete nuevas revelaciones en los próximos días, mientras las autoridades avanzan con las investigaciones para esclarecer cómo se produjo el presunto fraude.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




