
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
Nacionales - Sociedad
La resolución se realizó mediante el decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el Gobierno expresó a través de un texto que "el tercer domingo del mes de agosto de cada año será oficialmente el Día del Niño".


¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Argentina?
El Día del Niño 2025 se celebrará durante el domingo 17 de agosto. La fecha estuvo a punto de adelantarse una semana, pero finalmente no se movió y el Gobierno decretó que el tercer domingo de agosto de cada año sea la fecha elegida para homenajear a los más chicos.
¿Cuándo es la noche de las jugueterías?
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) anunció que la tradicional Noche de las Jugueterías 2025 se celebrará el viernes 8 de agosto en todo el país. Durante esa jornada, miles de locales ofrecerán descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales, tanto en tiendas físicas como en plataformas online.
El evento apunta a incentivar las ventas anticipadas para el Día del Niño. En la jornada habrá ofertas y financiaciones a través de acuerdos con los bancos y tarjetas.
¿Por qué se celebra el día del niño?
Una Asamblea General de la ONU, en 1954, recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo para promover su bienestar con actividades sociales y culturales.
El objetivo del Día del Niño es recordar al mundo que los chicos son el sector más vulnerable, los que más sufren las crisis y problemas del mundo. La jornada llama a la reflexión para concientizar que todos los niños deben tener un fuerte derecho a la salud, educación y protección, sin importar en que rincón del mundo se encuentren.
Cada país tiene la libertad de celebrar el día del niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas definió en el 1959 que el Día Mundial del Niño se conmemore todos los 20 de noviembre, fue también cuando se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.
Tras una década de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989. Todos los países que firmaron tiene que cumplir de forma obligatoria, entre estas naciones se encuentra la Argentina.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




