
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Nacionales - SociedadUn hallazgo fortuito en una propiedad de Coghlan, donde vivió el músico Gustavo Cerati, permitió resolver un misterio que llevaba más de cuatro décadas. El pasado 20 de mayo, obreros que trabajaban en el terreno ubicado en Av. Congreso al 3700 descubrieron restos óseos humanos enterrados junto a una medianera. Este miércoles, los forenses confirmaron que se trataba de Diego, un adolescente de 16 años desaparecido en 1984.
El cuerpo, reducido a 151 fragmentos óseos, presentaba signos de lesiones compatibles con una muerte violenta, incluyendo una herida cortopunzante en las costillas y cortes en el fémur izquierdo. Entre los objetos encontrados se hallaron un reloj Casio, una llave, un llavero naranja, una etiqueta de prenda y un dije con inscripciones orientales, elementos que ayudaron a situar el hecho entre las décadas del '80 y '90.
La investigación fue liderada por el fiscal Martín López Perrando y contó con la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El análisis genético permitió cotejar el ADN extraído de los huesos con una muestra aportada por la madre del joven, confirmando su identidad.
El antropólogo Luis Fondebrider, fundador del EAAF, explicó que el proceso incluyó estudios arqueológicos, reconstrucción anatómica, radiografías y entrevistas familiares. “La escena es un momento congelado en el tiempo. No se trata solo de recuperar restos, sino de entender el contexto”, señaló.
El caso, que parecía imposible de resolver, se convirtió en un ejemplo de cómo la ciencia forense puede reconstruir historias olvidadas y dar respuestas a familias que nunca dejaron de buscar.
Fuente: Infobae
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.