
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Un informe reveló una caída del 81,2% en junio, con San Juan liderando la baja con un 96,6%. La Secretaría de Educación concentra la mayoría de los fondos.
Economía
Un reporte privado de la consultora Politikon Chaco reveló que en junio, las transferencias no automáticas a las provincias experimentaron una caída del 81,2% en términos reales, totalizando $86.689 millones. En cuanto al devengado, se registró una baja del 79%, alcanzando los $104.216 millones. Entre las provincias, San Juan sufrió la caída más pronunciada, con un descenso del 96,6%.


El informe destaca el impacto del ajuste que continúa implementando el Gobierno nacional sobre los fondos destinados a las provincias. Según el reporte, "la relación entre el crédito pagado y el devengado fue del 83,2%; así, el Estado nacional acumuló este mes una deuda con el conjunto de jurisdicciones subnacionales por $17.527 millones, y acumula $137.786 adeudados por compromisos devengados y no cancelados".
El estudio también señala que las transferencias en etapa devengado según la jurisdicción de origen, las correspondientes a la Secretaría de Educación, exhiben el mayor nivel de participación en junio con un 60,5% del total. Le siguen el Ministerio del Interior con un 14,9% y el Ministerio de Salud con un 13,4%. En cuanto a las transferencias pagadas, la Secretaría de Educación lidera con un 46,7% de los envíos, seguida por el Ministerio de Salud con un 29,3% y el Ministerio del Interior con un 17,4%.
Distribución por provincias
Politikon Chaco indica que la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos, tanto en su etapa devengado (39,2% del total) como en la etapa pagado (42,8%). El podio se completa con la Ciudad de Buenos Aires y Misiones, aunque en diferentes posiciones: Misiones quedó segunda en las devengadas (7,8%) y CABA tercera (7,2%), mientras que en las pagadas, CABA quedó segunda (11,3%) y Misiones tercera (10,1%).
La mayoría de las jurisdicciones subnacionales cerraron junio con descensos reales en ambas etapas de los envíos. En los envíos devengados, solo San Luis registró un incremento (3,7%); las demás veintitrés provincias mostraron caídas, siendo la de Chubut la más leve (-22,5%) y la de San Juan la más fuerte (-96,6%).
Respecto a los envíos pagados, Mendoza cerró junio con un aumento del 8,7%, siendo la única provincia con alzas. Entre el resto de los distritos, la caída más leve se observó en Chubut (-3,5%), mientras que las más fuertes se registraron en La Rioja, Chaco, San Juan, Santiago del Estero y Formosa, con disminuciones superiores al -99,0% en cada caso.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




