
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
Un informe reveló una caída del 81,2% en junio, con San Juan liderando la baja con un 96,6%. La Secretaría de Educación concentra la mayoría de los fondos.
EconomíaUn reporte privado de la consultora Politikon Chaco reveló que en junio, las transferencias no automáticas a las provincias experimentaron una caída del 81,2% en términos reales, totalizando $86.689 millones. En cuanto al devengado, se registró una baja del 79%, alcanzando los $104.216 millones. Entre las provincias, San Juan sufrió la caída más pronunciada, con un descenso del 96,6%.
El informe destaca el impacto del ajuste que continúa implementando el Gobierno nacional sobre los fondos destinados a las provincias. Según el reporte, "la relación entre el crédito pagado y el devengado fue del 83,2%; así, el Estado nacional acumuló este mes una deuda con el conjunto de jurisdicciones subnacionales por $17.527 millones, y acumula $137.786 adeudados por compromisos devengados y no cancelados".
El estudio también señala que las transferencias en etapa devengado según la jurisdicción de origen, las correspondientes a la Secretaría de Educación, exhiben el mayor nivel de participación en junio con un 60,5% del total. Le siguen el Ministerio del Interior con un 14,9% y el Ministerio de Salud con un 13,4%. En cuanto a las transferencias pagadas, la Secretaría de Educación lidera con un 46,7% de los envíos, seguida por el Ministerio de Salud con un 29,3% y el Ministerio del Interior con un 17,4%.
Distribución por provincias
Politikon Chaco indica que la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos, tanto en su etapa devengado (39,2% del total) como en la etapa pagado (42,8%). El podio se completa con la Ciudad de Buenos Aires y Misiones, aunque en diferentes posiciones: Misiones quedó segunda en las devengadas (7,8%) y CABA tercera (7,2%), mientras que en las pagadas, CABA quedó segunda (11,3%) y Misiones tercera (10,1%).
La mayoría de las jurisdicciones subnacionales cerraron junio con descensos reales en ambas etapas de los envíos. En los envíos devengados, solo San Luis registró un incremento (3,7%); las demás veintitrés provincias mostraron caídas, siendo la de Chubut la más leve (-22,5%) y la de San Juan la más fuerte (-96,6%).
Respecto a los envíos pagados, Mendoza cerró junio con un aumento del 8,7%, siendo la única provincia con alzas. Entre el resto de los distritos, la caída más leve se observó en Chubut (-3,5%), mientras que las más fuertes se registraron en La Rioja, Chaco, San Juan, Santiago del Estero y Formosa, con disminuciones superiores al -99,0% en cada caso.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Sólo un modelo mantiene su precio por debajo de los $20 millones. El resto va desde los $20,7 hasta los $25,8 millones.
El proyecto fue presentado por Juan Pazo y José Luis Espert.
Congelado desde marzo, el refuerzo perdió poder adquisitivo y debería superar los $116.000 para recuperar su valor real.
Una encuesta de la Universidad Di Tella reveló una fuerte brecha entre la inflación oficial y la percibida. Crece el malestar por los precios y ya se habla de reflotar el IPC Congreso.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
El jefe de Gabinete sugirió que la expresidenta no concurra a Comodoro Py para evitar tensiones sociales por la movilización convocada por el peronismo.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.