:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
En el sexto mes del año, no alcanzó el fuerte impulso del Impuesto PAIS y se ubicó un 14% por debajo de los precios. Los impuestos ligados al consumo marcan la recesión.
EconomíaPese al impulso del Impuesto PAIS, que aumentó 1321,8%, la recaudación tributaria creció 251% en el primer semestre, contra igual lapso de 2023. En tanto, subió 221,2% interanual en junio, según informó este lunes la AFIP. Así los ingresos al Fisco quedan por debajo de la inflación acumulada.
Si bien el Indec difundirá el 12 de julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, la recaudación de impuestos en mayo alcanzó una suba de 276,4% interanual, y excepto el Impuesto PAIS, el comportamiento de los otros tributos quedó por debajo de ee porcentaje.
Según datos del Instituto de Análisis Fiscal (IARAF), la baja real de los ingresos al Fisco llegó a 14% en junio (de 17% real sin contar el impuesto PAIS y las retenciones). Mientras el semestre terminó con una reducción de 7% real contra los precios.
Los ingresos por Ganancias, con una alta incidencia en la masa de recursos coparticipables, sumaron $2.516.053 millones, lo que representó un aumento interanual de 209,7%; el Impuesto al Valor Agregado Neto (IVA), recaudó $ 3.394.162 millones y tuvo una variación interanual de 195,4%, reflejando la fuerte caída del consumo. En el caso de Bienes Personales, la variación interanual fue del 47,7%, con $320.253 millones.
Cuáles fueron los principales indicadores de la recaudación de junio
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".