
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El ministro de economía mantendrá una reunión con banqueros. El viernes anunció que las tasas de interés pasarán a ser positivas y que acelerará el traspaso de deuda del Banco Central al Tesoro.
EconomíaVeinticuatro horas después de reunirse con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, saludaba a los periodistas convocados a una conferencia de prensa donde anunciaría la segunda etapa de su plan económico.
Junto a Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, confirmaron que desde hoy comienza un proceso por el cual no habrá más tasas de interés reales negativas, con lo cual la licuación de los pasivos remunerados llegó a su fin. En paralelo, explicó que la deuda del Central acelerará su traspaso al Tesoro, que actualmente son 19 billones de pesos.
El anuncio, que según los oradores permitirá darle al Banco Central el manejo de la tasa de interés como herramienta de política monetaria, se realizó en el último día hábil de junio, primer mes de la gestión Milei en que no aumentó la cantidad de reservas de dólares.
En ese encuentro confirmaron que este lunes recibirán a los banqueros para contarles detalles del canje de Pases a Letras del Tesoro. En ese conexto, es alta la expectativa por la lectura que los mercados hagan este lunes de los anuncios de Caputo y Bausili. "El primer trazador (sic) de cómo avanzará el cambio en materia de regulación monetaria que ejecutará el gobierno será el precio de las acciones de los bancos que cotiza en Nueva York", sostuvo el economista Diego Dequino.
"Lo que más buscamos de los bancos es que vuelvan a trabajar como bancos ; por eso el déficit cero y por eso esta desesperación para bajar la inflación. Porque eso regenera el crédito porque es muy difícil que un país crezca sin crédito. Venimos de 20 años en lo que los bancos lo único que han hecho tomaban depósitos a la gente para prestárselos al sector público , ya sea al Banco Central o al Tesoro", señaló Caputo en la conferencia.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.