
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El aumento mensual del 4,68% en el costo de construcción y un interanual del 271,05% dificultan cada vez más el acceso a la vivienda propia.
LocalesEl sueño de la casa propia se aleja cada vez más del alcance de los sanjuaninos. El costo de construcción continúa en ascenso, afectando tanto a la mano de obra como a los materiales. El último informe del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (Circot) refleja esta dura realidad.
En junio, el precio del metro cuadrado llegó a $1.048.924, contrastando con los $1.002.007 registrados en mayo, lo que representa un incremento del 4,68% en tan solo un mes. En comparación con enero de este año, la subida es aún más alarmante, alcanzando el 32,90%.
Detalles del incremento
El Circot, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, destacó que la variación mensual en el costo de la mano de obra fue del 11%, mientras que el costo de los materiales apenas subió un 0,63%. Sin embargo, el aumento interanual es mucho más pronunciado: en comparación con junio de 2023, el costo de construcción se disparó un 271,05%.
Impacto en la construcción de viviendas
Para obtener estos datos, se aplicó un modelo matemático a una vivienda tipo Fonavi de una planta y 77,10 m² de superficie cubierta. Así, se concluye que construir una casa en San Juan cuesta $80.872.068,24. Este índice considera diversos factores, incluyendo costos directos (materiales y mano de obra) e indirectos (armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, servicios, impuestos, gastos generales y financieros, utilidades, entre otros).
Un desafío para el futuro
Con estos aumentos, el acceso a la vivienda propia se convierte en un desafío cada vez más difícil para los sanjuaninos. La necesidad de políticas públicas y soluciones innovadoras para frenar esta escalada de precios es imperiosa para que más familias puedan alcanzar el sueño de tener su hogar propio.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.