
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El aumento mensual del 4,68% en el costo de construcción y un interanual del 271,05% dificultan cada vez más el acceso a la vivienda propia.
LocalesEl sueño de la casa propia se aleja cada vez más del alcance de los sanjuaninos. El costo de construcción continúa en ascenso, afectando tanto a la mano de obra como a los materiales. El último informe del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (Circot) refleja esta dura realidad.


En junio, el precio del metro cuadrado llegó a $1.048.924, contrastando con los $1.002.007 registrados en mayo, lo que representa un incremento del 4,68% en tan solo un mes. En comparación con enero de este año, la subida es aún más alarmante, alcanzando el 32,90%.
Detalles del incremento
El Circot, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, destacó que la variación mensual en el costo de la mano de obra fue del 11%, mientras que el costo de los materiales apenas subió un 0,63%. Sin embargo, el aumento interanual es mucho más pronunciado: en comparación con junio de 2023, el costo de construcción se disparó un 271,05%.
Impacto en la construcción de viviendas
Para obtener estos datos, se aplicó un modelo matemático a una vivienda tipo Fonavi de una planta y 77,10 m² de superficie cubierta. Así, se concluye que construir una casa en San Juan cuesta $80.872.068,24. Este índice considera diversos factores, incluyendo costos directos (materiales y mano de obra) e indirectos (armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, servicios, impuestos, gastos generales y financieros, utilidades, entre otros).
Un desafío para el futuro
Con estos aumentos, el acceso a la vivienda propia se convierte en un desafío cada vez más difícil para los sanjuaninos. La necesidad de políticas públicas y soluciones innovadoras para frenar esta escalada de precios es imperiosa para que más familias puedan alcanzar el sueño de tener su hogar propio.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




