
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El aumento mensual del 4,68% en el costo de construcción y un interanual del 271,05% dificultan cada vez más el acceso a la vivienda propia.
LocalesEl sueño de la casa propia se aleja cada vez más del alcance de los sanjuaninos. El costo de construcción continúa en ascenso, afectando tanto a la mano de obra como a los materiales. El último informe del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (Circot) refleja esta dura realidad.
En junio, el precio del metro cuadrado llegó a $1.048.924, contrastando con los $1.002.007 registrados en mayo, lo que representa un incremento del 4,68% en tan solo un mes. En comparación con enero de este año, la subida es aún más alarmante, alcanzando el 32,90%.
Detalles del incremento
El Circot, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, destacó que la variación mensual en el costo de la mano de obra fue del 11%, mientras que el costo de los materiales apenas subió un 0,63%. Sin embargo, el aumento interanual es mucho más pronunciado: en comparación con junio de 2023, el costo de construcción se disparó un 271,05%.
Impacto en la construcción de viviendas
Para obtener estos datos, se aplicó un modelo matemático a una vivienda tipo Fonavi de una planta y 77,10 m² de superficie cubierta. Así, se concluye que construir una casa en San Juan cuesta $80.872.068,24. Este índice considera diversos factores, incluyendo costos directos (materiales y mano de obra) e indirectos (armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, servicios, impuestos, gastos generales y financieros, utilidades, entre otros).
Un desafío para el futuro
Con estos aumentos, el acceso a la vivienda propia se convierte en un desafío cada vez más difícil para los sanjuaninos. La necesidad de políticas públicas y soluciones innovadoras para frenar esta escalada de precios es imperiosa para que más familias puedan alcanzar el sueño de tener su hogar propio.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.