El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
El Gobierno nacional presiona para acelerar la aprobación de la Ley Bases y reducir las modificaciones
A través de distintos funcionarios, el oficialismo busca acelerar el tratamiento en Diputados y evitar más cambios al texto.
NacionalesEl oficialismo redobla su estrategia para que la Ley Bases sea aprobada en Diputados con la menor cantidad de cambios posible y entre en vigencia para comenzar a mostrar logros en la economía real.
A través de distintos funcionarios, el Gobierno busca la plena vigencia de la normativa antes de la primera semana de julio y uno de los que se hicieron eco de tal determinación fue el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catatán. Catalán afirmó que “Espero que la Ley Bases salga antes de la primera semana de julio, es una estimación personal” y confirmó que volverán a plantear la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales.
Dicha iniciativa fue rechazada durante el tratamiento de la ley en el Senado, pero el Ejecutivo pretende apelar a alianzas y cortocircuitos entre los legisladores para conseguir sus objetivos: “El Gobierno pretende insistir con Bienes Personales y Ganancias, soy optimista con que puedan salir”, agregó Catalán a Radio Mitre.
En tanto, el funcionario advirtió sobre la eliminación de Ganancias, impulsada el año pasado por el entonces ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa: “Produjo un desfinanciamiento de los presupuestos provinciales que impactó fuertemente en sus cuentas, en varias jurisdicciones llegaba casi a dos masas salariales”.
Por su parte, el Gobierno estudia avanzar hacia una restauración del modificado Régimen de Grandes Inversiones (RIGI). Según lo destacó Infobae, el plan en la Casa Rosada es apoyarse en los resquemores que se generaron entre los bloques de diputados de PRO y la UCR con sus pares del Senado, que votaron para modificar varios de los capítulos a los que ellos les habían dado luz verde.
Según dicho medio, en el Gobierno detectaron que los diputados dialoguistas estaban heridos por la decisión de los senadores de su mismo signo político de cambiar lo que ellos habían acordado antes.
“Hay un apoyo fuerte, quieren ir adelante con todo, y nos ayuda el enojo en Diputados. Los senadores los expusieron mucho, los acusaron de que se les habían pasado cosas”, deslizó un funcionario. “Yo creo que el RIGI tenía que quedar como estaba. Lo más coherente es que los diputados volvamos a insistir en lo que trabajamos durante dos meses y votamos”, exclamó Cristian Ritondo.
Martín Menem pidió por una Ley Bases como la que mandó Milei al Congreso
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se mostró hoy contrariado de aprobar un proyecto diferente al original enviado por el presidente Javier Milei en relación a la Ley de Bases.
“Me cuesta creen que no le vayamos a dar al Presidente la ley tal cual la pidió”, planteó en una entrevista con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
El riojano aclaró que el acta que contiene las modificaciones aplicadas por el Senado aún no ingresó a la cámara que preside y si bien planteó que tiene una idea de los cambios, le “costaría entender que los mismos diputados que hace 45 días votaron a favor de un proyecto puedan no votar a favor de un mismo proyecto”.
“La Argentina no cambió, sigue necesitando la ley y que plasmemos lo que la gente votó en las urnas. Creo que no vamos a tener inconvenientes”, vaticinó.
“Lo que hay que definir es cuáles cambios de los que se aplicaron en el Senado aceptamos y cuáles no”, afirmó y agregó: “Vamos a tratar de que no haya dinamismo en el cambio de voto. Creo que vamos a andar muy bien”, puntualizó.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
Se volaron techos y cayeron árboles. Además, la población se quedó sin energía eléctrica.
Había sido visto por última vez el 1 de enero, mientras intentaba rescatar a una mujer arrastrada por la corriente.
Tenía 53 años y era de nacionalidad chilena. Fue encontrada con signos de ahorcamiento en la casa que compartía con el músico.
Desde el Gobierno Nacional se realizó el anuncio oficial, asegurando que tiene que ver con las tarifas de transporte y distribución.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
Tragedia en Ruta 40: una joven muerta y cinco personas heridas tras un violento choque frontal
PolicialesEl siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
"Mentalmente acá": el último posteo de Carolina en las redes, la joven que murió en Ruta 40
PolicialesLa joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.