
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
NacionalesDesde el 1° de julio de 2025, ANSES actualizó los montos de jubilaciones, pensiones y la PUAM según la fórmula de movilidad vigente, basada en la inflación mensual informada por el INDEC. La medida fue oficializada a través de las resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial.
Con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que fue del 1,5%, los valores quedaron de la siguiente manera:
Las nuevas cifras se aplican desde julio, como parte del ajuste mensual implementado desde abril de este año. El objetivo del Gobierno es preservar el poder adquisitivo de las jubilaciones frente a la inflación.
Calendario de pagos de ANSES según DNI
Los pagos se organizan por terminación del DNI, para evitar aglomeraciones y garantizar un sistema más ágil:
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
La PUAM se paga en las mismas fechas que las jubilaciones mínimas, según la terminación del DNI. Las personas beneficiarias pueden consultar su día exacto en el sitio web de anses.gob.ar o comunicarse por los canales oficiales.
Qué busca este ajuste y cómo se cobra
La actualización busca evitar que los ingresos previsionales se vean deteriorados por la inflación. Según ANSES, los montos se acreditan de forma automática en las cuentas bancarias de los titulares, como ocurre habitualmente.
Además, se confirmó el pago de un bono extraordinario en julio para jubilados y pensionados que cobran la mínima, aunque el monto del mismo todavía no fue detallado oficialmente.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.