
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
La jornada del 12 de junio quedará marcada por la violencia y la tensión en el corazón de Buenos Aires, mientras el Senado discute un proyecto de ley clave para el Gobierno de Javier Milei.
Nacionales - SociedadEste miércoles, los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla desde minutos antes de las 16 horas. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado.
Los enfrentamientos más intensos se registraron frente al histórico edificio, sobre la Plaza de los Dos Congresos. Durante la tarde, se vieron al menos dos automóviles incendiados y varios vandalizados. Gases lacrimógenos y proyectiles volaron constantemente. La policía respondió con balas de goma, gas pimienta y camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado.
Las esquinas de Callao y Rivadavia, y Entre Ríos e Yrigoyen fueron verdaderos polvorines durante más de una hora.
La violencia reinó en la zona por más de dos horas, con picos de intensidad variable. Cada vez que parecía controlarse la situación, nuevos atacantes aparecían desde distintas calles reavivando la agitación. Los grupos dispersados regresaban por diferentes accesos al Congreso, enfrentándose nuevamente con los efectivos policiales armados con escudos, gases y balas de goma.
La Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires participaron del operativo. Militantes de partidos de izquierda arrojaron piedras, palos, botellas y bombas molotov. Un automóvil de Cadena 3 fue incendiado, mientras que otro vehículo fue dado vuelta en plena calle Sáenz Peña y atacado frente a los móviles de televisión.
Pasadas las 18 horas, se reportaron 13 detenidos en el marco de los incidentes. Siete de ellos fueron aprehendidos por la Policía Federal y los otros seis por efectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Las imágenes mostraban una lucha cuerpo a cuerpo entre la policía y los manifestantes, con proyectiles volando por doquier y el aire tornándose irrespirable debido a los gases lacrimógenos.
Los incidentes continuaron lo sucedido al mediodía, cuando manifestantes lograron cortar el tránsito sobre avenida Callao. Fueron desalojados por la policía en una maniobra que terminó con un detenido y cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos. Entre ellos, Carlos Castagnetto debió ser hospitalizado.
En el recinto del Senado, el debate sobre el mega proyecto del Gobierno continuaba, aunque varios senadores mocionaron para interrumpir la sesión debido a los incidentes. Las inmediaciones del Congreso estaban valladas y la seguridad se reforzó tanto en el interior del edificio como en sus accesos.
Desde temprano, los piqueteros y movimientos sociales se concentraron en estaciones de subtes y trenes como Liniers, Once, Lima, Retiro y Constitución. Los grupos sindicales se reunieron a lo largo de la Avenida 9 de Julio, llegando en micros de larga distancia. La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y Barrios de Pie fueron las principales organizaciones sociales que convocaron a la protesta. También se sumaron el Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive, contribuyendo a los disturbios.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.