A cinco semanas del cierre de listas, Orrego define su estrategia electoral

El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.

Política

orrego acto milei

Con el cronómetro electoral activado y el calendario marcando apenas cinco semanas para cerrar alianzas y listas, el gobernador Marcelo Orrego entró en una fase de definiciones estratégicas en San Juan. Aunque aún no comunicó públicamente su armado político para las legislativas de octubre, ya hay una certeza y una decisión en suspenso: no habrá alianza con La Libertad Avanza, y el tono de la campaña frente al gobierno nacional aún está en evaluación.

La distancia con los libertarios se volvió irreversible luego de que Javier y Karina Milei cerraran la puerta a cualquier acuerdo electoral el fin de semana pasado. Con eso sobre la mesa, Orrego dio por muerta la expectativa de un auxilio financiero vinculado al frustrado Pacto de Mayo, y desde entonces enfocó su discurso en la gestión y la autonomía provincial.

Así quedó claro esta semana, cuando inició un raid de inauguraciones en distintos departamentos, evitando la ostentación, pero con una clara lectura política. El lunes cortó cintas en San Martín, el departamento gobernado por Cristian Andino, uno de los nombres que suena como eventual precandidato peronista. Allí, la provincia invirtió $156 millones para pavimentación de barrios elegidos por el propio municipio.

Un día después, inauguró obras escolares en Rivadavia, junto al intendente Sergio Miodowsky, de su misma tropa política. En esa ocasión, el gobernador soltó una frase cargada de sentido electoral: “Aunque no contamos con obras nacionales ni subsidios, sí tenemos coraje, convicción y un gran equipo”.

No fue casual. Desde hace semanas, Orrego repite como mantra la frase “no hay recursos nacionales”, en clara referencia a la retirada financiera de Nación. La posición se amplificó a través de Nancy Picón, su diputada nacional más cercana, quien recientemente participó de un encuentro con autoridades y gremios universitarios locales, en defensa del financiamiento de la Universidad Nacional de San Juan.

El gesto fue leído como un mensaje directo hacia la Casa Rosada, especialmente porque en la mesa también estuvieron los legisladores peronistas Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica. La alineación con ese reclamo llega justo cuando el gobierno de Milei busca evitar una nueva sesión opositora en Diputados este miércoles, que podría derivar en la aprobación de una ley para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y destrabar los ATN retenidos por el Ministerio de Economía.

El movimiento de Picón no fue aislado. Dentro del Congreso, la línea orreguista responde de manera disciplinada al Ejecutivo provincial, lo que hace evidente que Orrego comienza a soltar amarras con Nación, mientras preserva el equilibrio político.

En simultáneo, avanza la ejecución del Plan Provincial de Pavimentos, que se implementa en casi todos los departamentos, con los municipios eligiendo los barrios y la provincia financiando la obra. Una estrategia que combina presencia territorial con visibilidad de gestión, en un escenario en el que la campaña ya arrancó, aunque todavía no se anuncien candidaturas.

Por ahora, el gobernador evita los tonos beligerantes de sus colegas Pullaro (Santa Fe) o Torres (Chubut), pero deja ver un enfriamiento claro con el oficialismo nacional. Con las alianzas selladas por descarte y los recursos tensando la soga, todo indica que San Juan tendrá una campaña fragmentada, sin frentes amplios y con lecturas cruzadas, en la que Orrego buscará capitalizar gestión, territorialidad y moderación.

Te puede interesar
Lo más visto