
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
El presidente Netanyahu se enfrenta a una crisis política luego del rescate de los cuatro rehenes.
MundoUn día después del rescate de cuatro rehenes de Hamas en el centro de Gaza, Benny Gantz -ministro del gabinete de Guerra de Israel y principal rival político del mandatario- anunció públicamente su renuncia al cargo y pidió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, convocar a elecciones anticipadas.
"Dejar el gobierno es una decisión compleja y dolorosa", expresó Gantz en una declaración televisada, aunque luego agregó que "Netanyahu nos impide avanzar hacia una victoria real (en Gaza)".
En ese sentido, el ministro del gabinete de Guerra apuntó: "Por eso dejamos hoy el Gobierno de emergencia: con el corazón apesadumbrado, pero con el corazón entero". Luego, instó al primer ministro israelí a celebrar elecciones anticipadas. "Necesitamos celebrar elecciones que acaben estableciendo un gobierno que se gane la confianza del pueblo y sea capaz de afrontar los desafíos", aseguró en su discurso, según consignó el medio CNN.
"Hago un llamado a Netanyahu: fija una fecha acordada para las elecciones. No dejemos que nuestro pueblo se desgarre”, completó Gantz, quien afirmó que abandonó el cargo por la “situación en el país y en la sala de toma de decisiones cambió".
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), Netanyahu le solicitó a Gantz que reconsidere su decisión. "Benny, no es el momento de abandonar la campaña, es el momento de unir fuerzas", sostuvo, y entonces añadió: "Ciudadanos de Israel, continuaremos hasta la victoria y hasta que se hayan alcanzado todos los objetivos de la guerra, el más importante, la liberación de todos nuestros rehenes y la eliminación de Hamas".
Asimismo, mientras que las fuerzas militares israelíes estimaron que menos de 100 personas murieron en la operación, el ministerio de Salud dirigido por Hamas en Gaza aseguró que 274 ciudadanos palestinos perdieron la vida, y publicó el nombre de 86 de ellos.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.