
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El economista apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar.
EconomíaEl economista Santiago Bulat advirtió sobre la incertidumbre en el plano político y económico de Argentina. En diálogo con Cadena 3, apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar como indicadores preocupantes.
"Creo que esto que pasó en particular con la media sanción en tema jubilaciones fue una batalla que el Gobierno podría haber ganado de antemano si no hubiera tratado de hacer todo vía decreto", afirmó. Añadió que "la recesión sigue siendo profunda" aunque hay algunos datos positivos como el patentamiento de autos y motos.
Bulat también destacó la necesidad urgente de inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico. "El régimen está exclusivamente hecho para esto", dijo. No obstante, reconoció las dificultades actuales debido al cepo cambiario estricto y a la incertidumbre política.
A pesar del panorama desafiante, el economista se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Argentina. "Lo que tiene muy de favorable el país es que tiene mucha ventaja competitiva en muchos sectores", señaló, citando el agro, la energía y los minerales.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.