
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El economista apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar.
EconomíaEl economista Santiago Bulat advirtió sobre la incertidumbre en el plano político y económico de Argentina. En diálogo con Cadena 3, apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar como indicadores preocupantes.
"Creo que esto que pasó en particular con la media sanción en tema jubilaciones fue una batalla que el Gobierno podría haber ganado de antemano si no hubiera tratado de hacer todo vía decreto", afirmó. Añadió que "la recesión sigue siendo profunda" aunque hay algunos datos positivos como el patentamiento de autos y motos.
Bulat también destacó la necesidad urgente de inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico. "El régimen está exclusivamente hecho para esto", dijo. No obstante, reconoció las dificultades actuales debido al cepo cambiario estricto y a la incertidumbre política.
A pesar del panorama desafiante, el economista se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Argentina. "Lo que tiene muy de favorable el país es que tiene mucha ventaja competitiva en muchos sectores", señaló, citando el agro, la energía y los minerales.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.