
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El economista apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar.
Economía
El economista Santiago Bulat advirtió sobre la incertidumbre en el plano político y económico de Argentina. En diálogo con Cadena 3, apuntó que las señales que llegan no son las mejores y mencionó el aumento del riesgo país, la pérdida de valor de los bonos argentinos y la inestabilidad del dólar como indicadores preocupantes.


"Creo que esto que pasó en particular con la media sanción en tema jubilaciones fue una batalla que el Gobierno podría haber ganado de antemano si no hubiera tratado de hacer todo vía decreto", afirmó. Añadió que "la recesión sigue siendo profunda" aunque hay algunos datos positivos como el patentamiento de autos y motos.
Bulat también destacó la necesidad urgente de inversión extranjera para impulsar el crecimiento económico. "El régimen está exclusivamente hecho para esto", dijo. No obstante, reconoció las dificultades actuales debido al cepo cambiario estricto y a la incertidumbre política.
A pesar del panorama desafiante, el economista se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Argentina. "Lo que tiene muy de favorable el país es que tiene mucha ventaja competitiva en muchos sectores", señaló, citando el agro, la energía y los minerales.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




