
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
La medida fue anunciada este miércoles por el presidente español, Pedro Sánchez, durante su exposición ante los diputados.
Mundo23/05/2024España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerían un Estado palestino el 28 de mayo, afirmando que esperaban que otros países occidentales siguieran su ejemplo, lo que llevó a Israel a retirar a sus embajadores.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ante el Congreso de los Diputados que la medida pretendía acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.
"Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción. Por la paz, la justicia y la coherencia", expresó el jefe del Gobierno español.
El taoiseach irlandés, Simon Harris, anunció la decisión en una conferencia de prensa en Dublín. Añadió que Irlanda reconocía inequívocamente el derecho de Israel a existir "de forma segura y en paz con sus vecinos" y pidió la devolución inmediata de todos los rehenes de Gaza.
En Oslo, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, afirmó que la única solución política posible entre israelíes y palestinos es la de "dos Estados que convivan en paz y seguridad".
Por su parte, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores israelíes de los tres países para celebrar consultas y advirtió de nuevas "graves consecuencias".
"Hoy envío un mensaje claro: Israel no será complaciente con quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", dijo.
La decisión fue acogida con satisfacción por la Autoridad Palestina, que ejerce un autogobierno limitado en Cisjordania, bajo ocupación israelí, y por Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde que expulsó a la Autoridad Palestina del enclave en 2007.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.