
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El intendente Carlos Munisaga y el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, rubricaron acuerdos para promover alianzas en pos del crecimiento educativo y agropecuario de Rawson.
Locales - MunicipalesEl intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munisaga, encabezó este viernes la firma de convenios de colaboración con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Facultad de Ingeniería, con el propósito de impulsar iniciativas educativas y fortalecer el sector agropecuario local.
En un acto protocolar, participaron el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández; la vice decana de Ingeniería, Andréa Díaz; el secretario de Gobierno y Desarrollo Económico, Sebastián Chirino y el director de Producción Agrícola Ganadera, Damián Taft.
Apoyo educativo y territorial para estudiantes rawsinos
El Municipio y la Facultad trabajarán de manera conjunta para potenciar programas académicos como "Facultad de Ingeniería en tu territorio", "Facultad Abierta", y el Curso de Ingreso Presencial/Virtual. La colaboración incluye la provisión de aulas híbridas, así como la asignación de tutores de apoyo territorial, facilitando el acceso a la educación universitaria a los residentes del departamento. Además, se acordó colaborar con estudiantes de escuelas secundarias para su participación en las actividades de la Facultad.
Al respecto, el intendente Munisaga, señaló que "pudimos trabajar en conjunto con la UNSJ ideas de materializar acciones para facilitarle a nuestros chicos que puedan hacer el cursillo, que puedan tener la posibilidad de iniciar su carrera universitaria, convencido de lo que significa la universidad pública, lo que significan las carreras de la Universidad, sobre todo en la Facultad de Ingeniería por su trayectoria y su historia; y las oportunidades que le ha dado a los sanjuaninos y las que le puede dar a los rawsinos".
Entonces, analizó el jefe comunal, "mientras más chicos tengamos con posibilidades de cursar, de ingresar a la Universidad, de mantenerse en las carreras, desde el municipio lo valoramos como algo estratégico y en ese sentido todos esos obstáculos que podamos remover para facilitar ese camino, van a contar con nosotros".
Sobre las aulas híbridas que deberá impulsar el municipio, Carlos Munisaga aseguró que "se trata de una de las cuestiones que vamos a comprometernos para poner en funcionamiento y darle ese cimiento formal que garantice su continuidad".
A su vez, Berenguer, en la misma línea que Munisaga, ponderó la capacitación y formación en la comunidad "porque no solo la comunidad está buscando títulos de grandes carreras, sino que busca una realización profesional y personal, alcanzando una formación en ciertas capacitaciones y oficios fundamentalmente, para poder insertarse en el mercado laboral que ya cada día que pasa, se necesita más personal profesional. Todos vamos hacia ese camino, comprometidos en seguir luchando a pesar de los problemas".
Luego, el secretario Chirino, señaló que desde el municipio "tenemos que ser facilitadores de oportunidades", a la vez que recordó el anuncio realizado por el intendente en la apertura de Sesiones del Periodo Ordinario del Concejo Deliberante en el que se busca posicionar al Complejo La Superiora como un polo deportivo, cultural y también educativo: "Que podamos aprovechar como un nodo o un espacio que dé como ese punto de partida, que nos permita por sobre todas las cosas conectar al que se va preparando, como hoy nos invita a las aulas híbridas para ingresar, el que ya está transitando y quiere hacer su experiencia a través de las prácticas y también el egresado o el profesional recién egresado que va buscando esos caminos laborales", aportó.
También sumó que "estamos trabajando el primer registro departamental de oficios. Esto tiene que ver con lo que hoy nos ofrecen las plataformas de interacción, conectar oferta-demanda, fundamentalmente porque en Rawson tenemos una gran cantidad de personas con demanda de oficios.
Impulso a la investigación y desarrollo agropecuario
En un segundo acuerdo, las partes complementaron el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación Mutua para iniciar el Proyecto Recopilación de datos y estratificación productiva del Médano de Oro.
Este proyecto tiene como objetivo recabar información sobre los daños causados por adversidades agrometeorológicas, como la caída de granizo, y estratificar la producción agrícola del distrito Médano de Oro según diversos parámetros.
La información generada será destinada a la Dirección de Producción Agrícola Ganadera de la Municipalidad de Rawson, contribuyendo así al desarrollo productivo del sector agropecuario local.
Sobre dicho convenio, Munisaga indicó que seguirá comprometido con impulsar "los procesos de investigación que tienen que ver con nuestro desarrollo productivo, el cuidado de nuestro pulmón verde productivo y nuestro mayor potencial de creación de riqueza agrícola que es el Médano de Oro".
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.